![](files/DD_Reuters_reconstruccion_Haiti_d.jpg)
PUERTO PRINCIPE- El costo de reconstruir a Haití después del devastador terremoto del mes pasado podría llegar a los $14.000 millones de dólares, lo que lo convertiría en el desastre natural más destructivo en tiempos modernos, afirmaron este martes economistas del Banco Interamericano de Desarrollo. El estudio -que considera la magnitud del desastre del 12 de enero, la cifra de muertos, la población de Haití, y el producto interno bruto per cápita- eleva los cálculos anteriores de daño por el terremoto a entre $8.000 millones y $14.000 millones de dólares. Los economistas del BID explicaron que el terremoto de Haití era esencialmente destructivo al ser mirado en relación con la población del país caribeño de casi 10 millones de personas y a su ya débil y empobrecida economía. El sismo también golpeó a la capital, Puerto Príncipe, el centro del comercio, del Gobierno y de las comunicaciones del país, y destruyó o dañó el palacio presidencial, la catedral nacional, las iglesias y los edificios gubernamentales. En el estudio del BID, los economistas Andrew Powell, Eduardo Cavallo y Oscar Becerra calcularon un piso de $8.100 millones de dólares en daños para una cifra de 250.000 muertos o desaparecidos. Pero los especialistas estimaron que esa la cifra probablemente esté en el extremo más bajo y concluyeron que una estimación de $13.900 millones de dólares estaba dentro del margen de error estadístico. El estudio del BID confirmó que el Gobierno haitiano había reportado 230.000 muertos al 10 de febrero. “Si bien los resultados están sujetos a muchas advertencias, el estudio confirma que el terremoto en Haití sea probablemente el desastre natural más destructivo de los tiempos modernos al ser mirados en relación al tamaño de la población de Haití y su economía”, dijeron los economistas del BID. Agregaron que, en este sentido, el terremoto fue mucho más destructivo que el tsunami de Indonesia del 2004, cuyos daños se estimaron en poco más de $5.000 millones de dólares, según el estudio. El desastre de Haití también causó cinco veces más muertes por millón de habitantes que el segundo desastre más mortífero, el terremoto de 1972 en Nicaragua, agregó el estudio. Pero todavía falta realizar una cuenta detallada del costo de la reconstrucción de Haití, agregaron. “REPENSAR” HAITI El estudio del BID asegura que se requeriría una coordinación excelente para el uso más eficiente de la ayuda extranjera. El informe agrega que, si no se manejaban adecuadamente para evitar distorsiones, la ayuda extranjera podría perjudicar la actividad económica de Haití y al sector exportador, ya que este que tenía un potencial de crecimiento significativo. El presidente haitiano, René Preval, aseguró el lunes, tras reunirse con el primer ministro canadiense, Stephen Harper, que su Gobierno estaba discutiendo la creación de un fondo común para que la recuperación sea manejada en sociedad con los donantes. “Tenemos que tomar esta oportunidad, no para reconstruir Haití, sino para repensarla y remodelarla”, declaró Preval, quien agregó que cualquier programa de recuperación debería llevar el desarrollo a las áreas rurales. El presidente dominicano, Leonel Fernández, ha estimado que este fondo podría sumar un total de 10.000 millones de dólares en cinco años, aunque otros líderes dicen que se necesitará una década para la reconstrucción. El estudio no incluyó en su comparación al huracán Katrina, del 2005, que inundó a Nueva Orleans, provocó la muerte de cerca de 1.200 personas y generó grandes pérdidas a industrias y propiedades. El Centro Nacional de Huracanes estadounidense estimó que las pérdidas por Katrina eran cerca de 75.000 millones de dólares, pero en comparación con la población de Estados Unidos y su poder económico, el terremoto de Haití atacó a un país que ya era por lejos el más pobre del hemisferio occidental. Encabezados por Estados Unidos y Canadá, los gobiernos extranjeros, las instituciones multilaterales y las agrupaciones privadas han estado canalizando decenas de millones de dólares en ayuda para Haití para ayudar al país con su recuperación.