Con representaciones teatrales, cinematográficas, musicales y educativas centradas en la figura del títere, la séptima edición de la Titeretada estará organizando actividades en diferentes lugares de San Juan, con motivo de la celebración del Día Nacional del Títere el 21 de marzo.
La jornada de actividades se extiende durante diferentes fechas este mes, empezando hoy con la presentación del documental de la activista inglesa Raven Kaliana en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.
De acuerdo con Deborah Hunt, organizadora del evento, la idea para la Titeretada comenzó en el 2007, cuando ella y un grupo de personas destacadas en el teatro querían hacer un esfuerzo abarcador para “un trabajo experimental con títeres” y llevarlo a un público más amplio. “Salió más por la cuestión de experimentar y hacer algo independiente”, indicó Hunt en entrevista con Diálogo.
Hunt relató que este año cuentan con la participación de The Bread and Puppet Theater como uno de los actos internacionales. Activos desde los años sesenta y basados en el estado de Vermont, Bread and Puppet se han encargado de ofrecer piezas teatrales de índole político. Su alcance ha sido amplio gracias a su esfuerzo de contratar voluntarios y financiarse de forma independiente.
La aportación del municipio de San Juan a la Titeretada 2014 ha sido grande, de acuerdo con Hunt, ya que les han permitido presentar sus actividades en el Parque Central, además de proveer recursos como carpas, plantas eléctricas y seguridad.
“Es la primera vez que la Titeretada ha entrado en una colaboración con el municipio. Ellos están colaborando de manera espectacular con nosotros”, expresó Hunt, quien está satisfecha ya que la Titeretada 2014 “es más grande y abarcadora este año”.
De igual forma, la Titeretada ha contado con la integración de la compañía teatral Y no había luz año tras año, debido a la influencia de Hunt en el colectivo. Según Carlos “Gandúl” Torres, miembro del grupo, lo más importante de estas actividades para ellos “es lograr, en el espacio de la Titeretada, un lugar de creación, de experimentación con títeres”.
Las presentaciones de Y no había luz han sido variadas, ya que de acuerdo con Torres, siempre intentan presentar algo nuevo. “Este año, como La Titeretada va a ser en el parque, pensamos trabajar cosas grandes para lograr llenar ese espacio. El parque es bastante inmenso y es una buena oportunidad para nosotros de trabajar al aire libre”, aseguró Torres a Diálogo, añadiendo que están trabajando con un títere gigante para una de sus presentaciones.
Calendario de actividades de la Titeretada 2014