El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) anunció en conferencia de prensa su 59no Festival de Teatro Puertorriqueño (FTP), dedicado a Victoria Espinosa y Luis A. Maisonet. El evento se celebrará del 10 al 30 de junio en diferentes escenarios del país y los teatros Francisco Arriví y Victoria Espinosa, en Santurce.
Por su dedicación, aportación al teatro nacional y a la cultura puertorriqueña, Espinosa y Maisonet son los homenajeados en este Festival de Teatro Puertorriqueño del ICP.
“Hoy reconocemos la labor de dos grandes maestros del teatro puertorriqueño: Victoria Espinosa y Luis Maisonet. Son dos extraordinarias figuras respetadas a nivel nacional e internacional por sus puestas en escena de gran envergadura y su contribución a la educación teatral por décadas, expresó el director ejecutivo del ICP Carlos R. Ruiz Cortés.
“Estamos muy contentos con la participación de dos agrupaciones teatrales que se han dedicado a llevar un mensaje educativo con el propósito de fomentar el bienestar social de las comunidades del país. La educación a través de las artes y la cultura, la dedicación y la disciplina es lo que nos permite forjar una mejor sociedad”, agregó Ruiz Cortés.
La accesibilidad cultural, audiodescripción y lenguaje de señas estará disponible en esta edición del 59no Festival de Teatro Puertorriqueño del ICP.
De acuerdo con un comunicado del ICP, el festival iniciará con la puesta en escena de “El centinela del mangó” a cargo de “Y no había luz”. La presentaciones serán 10, 16, 23 y 30 de junio en los municipios de Morovis, Luquillo, Adjuntas y Toa Baja. Es una pieza teatral inspirada en nuestra bandera, que está ubicada en la copa de un árbol centenario de mangó, árbol que protege toda la isla. La historia invita al público a reflexionar sobre nuestras raíces e identidad nacional presentando como hecho verídico el embate del huracán que vivió el país y el deber de responsabilidad sobre el medioambiente y la solidaridad de los puertorriqueños.
El Teatro Experimental Victoria Espinosa de Santurce presentará del 14 al 16 de junio la pieza teatral “Tuya” de Kisha Burgos. Inspirada en el trabajo de la dramaturga afroamericana Suzan Lori Parks, Burgos asumió el reto de escribir una microobra diaria por un año. Entre los temas que se desarrollan en esta obra está la identidad de género y el tema de la comunicación e incomunicación en el que se pretende ilusamente creer que actualmente hay más comunicación. “Tuya” fue ganadora del premio Fuerza Fest 2018 en Nueva York.
Del 22 al 24 de junio sube a escena “Mural Espejo” de Cuarzo Blanco en el Teatro Victoria Espinosa. En esta obra con la que se rinde tributo al escenógrafo y primer muralista de Puerto Rico, el ponceño Rafael Ríos Rey, se escenifican detalles sobre la vida el artista puertorriqueño. La puesta en escena de Mural Espejo permite recordar y conocer nuestros artistas como Ríos Rey, quien plasmó con su arte la vida del puertorriqueño.
Luego del éxito en Campechada 2018, “Hostos Vive”, presentada por Enfocarte Inc., vuelve a escena en los pueblos de Aguada, Rincón y Añasco los días 14, 15 y 16 de junio. El prócer puertorriqueño Eugenio María de Hostos embarca al espectador en un viaje imaginario donde repasa sus luchas, la participación social de la mujer y la educación como instrumento para alcanzar la libertad. La pieza en esencia confirma la vigencia del pensamiento del insigne puertorriqueño Hostos.
El ICP incluye en esta edición del FTP la obra “Juan Bobo baila al son del ayer”, de Mauro Inc. dirigida por Marena Pérez. Las funciones serán el 23 de junio en Manatí y 30 de junio en Dorado y Toa Baja. Unos 22 artistas en escena nos muestran –a través del baile– la historia, la cultura y la música de grandes compositores puertorriqueños desde el siglo 20 hasta el presente. Mauro Inc. utiliza la figura de Juan Bobo para unir la magia del teatro y el baile en esta pieza única que facilita la interpretación teatral para el público.
El 59no FTP amplía su oferta teatral presentando dos obras por invitación especial: la obra de Teatro Correccional que lleva por título “Una experiencia con mis amigos” el 22 de junio y “El peso de la Cruz”, del grupo de teatro del residencial Nemesio R. Canales a presentarse ambas el 24 de junio en el Teatro Francisco Arriví en Santurce.
“Una experiencia con mis amigos” es dirigida por Elia Enid Cadilla y sube a escena el 22 de junio también en el Teatro Francisco Arriví. Es una obra educativa que ilustra las presiones a las que se exponen los jóvenes, ejemplo de ello el consumo de drogas.
La actriz y productora de “Una experiencia con mis amigos” le muestra al grupo no solo métodos de la actuación sino a trabajar con sus emociones. La obra se adapta a las necesidades de los integrantes del grupo permitiendo nuevos enfoques y nuevos participantes. La disciplina en la actuación es una de las características que contribuye al desarrollo profesional y personal de cada uno de los integrantes.
“El peso de la Cruz” es un drama que invita a la reflexión sobre nuestras posturas ante las circunstancias de la vida. La violencia familiar, el maltrato, el materialismo y el rechazo a la autoridad son algunos los temas que presenta el grupo de teatro del residencial Nemesio R. Canales cuyo propósito es dirigirlos a una reflexión y pensamiento motivador.