
El testimonio de varios egresados de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico (UPR) sirvió de guía para más de 170 estudiantes que acudieron a la Casa Abierta de la institución y que se llevó a cabo el pasado domingo 17 de diciembre.
De acuerdo con un comunicado de la Escuela, los participantes recibieron orientaciones por parte de la decana de Derecho Vivian I. Neptune Rivera y fueron exhortados por el rector interino del Recinto de Río Piedras, Luis A. Ferrao, a solicitar admisión y vencer cualquier obstáculo para lograr sus sueños de estudiar en esta disciplina.
“Era importante llevar a cabo la Casa Abierta para que los que sientan pasión por el estudio del Derecho, los que se indignan por la desigualdad que se ha agravado tras el paso de María, supieran lo que se hace en la Escuela para formar abogados y abogadas comprometidos con el cambio social”, expresó Neptune Rivera.
Añadió que “era importante que visitaran el Recinto de Río Piedras porque se trata de la única universidad pública y accesible del País”.
Enfatizó, además, sobre la importancia de derrotar tres mitos: “el mito de que para ser admitido hay que tener conexiones o palas; el mito de pensar de que hay demasiados abogados; y el mito de que hace falta poseer un bachillerato en un área temática en particular para ser admitido”.
“A la Escuela se entra por el promedio y puntuaciones de los exámenes de LSAT y Exadep y no por conexiones o por palas”, dijo la académica, quien dio de ejemplo su propio caso, cuando en bachillerato una profesora le aseguró “que nunca entraría a la Escuela”.
Esas palabras la motivaron a estudiar con más ahínco para los exámenes y a mantener su promedio, contó. El resultado fue que recibió su carta de admisión con una nota a puño y letra del entonces decano felicitándola por haber sido una de las personas admitidas con el índice de ingreso más alto.
En torno a que hay muchos abogados aclaró que “mientras haya desigualdad, injusticias y falta de oportunidades hará falta un abogado que le de voz al que no tiene y se ponga en su lugar para vindicar sus derechos”.
Añadió que todos los trasfondos académicos y profesionales son bienvenidos en la Escuela ya que no se requieren estudios en un área particular, sino tener un bachillerato. Finalmente, Neptune Rivera indicó que “nunca es muy temprano ni muy tarde para decidir estudiar Derecho ya que hay estudiantes de escuela intermedia y superior que asistieron a la Casa Abierta y ya comienzan a familiarizarse con los requisitos de admisión y también cuentan con estudiantes que luego de jubilarse de sus respectivas profesiones, comenzaron el estudio del Derecho”.
Como parte de la Casa Abierta, los estudiantes Verónica Vega, Juan G. Álvarez Valentín, Elizabeth Barreto y la recién egresada, Ángeles Rodríguez, compartieron testimonios de sus trayectorias y vivencias antes de llegar a estudiar Derecho y sus testimonios de vida estudiantil en la Escuela. Posteriormente, el profesor Carlos Díaz Olivo ofreció una clase modelo sobre Derecho Constitucional y el director interino de la Biblioteca de Derecho, Samuel Serrano, informó sobre las oportunidades disponibles y recursos bibliográficos, únicos en el Caribe, para que logren completar sus estudios en la Escuela.
La fecha límite para solicitar admisión a la Escuela de Derecho de la UPR es el lunes, 30 de marzo de 2018. Para más información visite http://derecho.uprrp.edu/futuros-estudiantes/admision/juris-doctor/.