Por: Mariam Ludim Rosa
El Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) dio la bienvenida a los 222 estudiantes que fueron admitidos en los programas graduados de la institución. El evento, que se llevó a cabo en la plataforma de Teams, fue coordinado por el Centro de Enriquecimiento Profesional (CEP) y la Oficina de Estudios Graduados (OEG).
Según estadísticas ofrecidas por la OEG, hasta el momento el Recinto ha recibido 290 solicitudes, de las que fueron aceptadas 222. De estos alumnos, 143 son de Puerto Rico y 79 internacionales: 49 de Colombia; 11 de Estados Unidos; cinco de Perú; tres de Costa Rica; dos de Haití, República Dominicana, Honduras y Filipinas, respectivamente; y uno de Argentina, España y Ucrania.
“Estoy muy contento de darles esta bienvenida porque seleccionaron, en mi opinión, a la mejor institución de Puerto Rico para completar estudios graduados. Tenemos programas excelentes de todo tipo y nos place confirmar que el interés en estos cada vez sigue creciendo. Esperamos que su estadía y su experiencia sean de la satisfacción de todos ustedes y que esto contribuya para su crecimiento profesional y personal”, indicó el Dr. Agustín Rullán Toro, rector del RUM en su mensaje inicial.
“Este semestre, casi después de dos años, estamos retomando las labores y clases de forma presencial en la Universidad y estamos deseosos de verlos aquí. Tenemos un campus hermoso con una historia centenaria en la educación superior universitaria de excelencia”, agregó.
Asimismo, les recordó la importancia de las medidas especiales que se tomarán en la convivencia en el campus.
“Todos saben que, para tomar sus clases de manera presencial, tienen que estar vacunados y deben registrar sus documentos para completar el proceso de matrícula. El otro detalle es que, mientras estén en nuestros predios, deben usar correctamente la mascarilla. Esto permitirá que nos sintamos más seguros”, afirmó.
Del mismo modo, el Dr. Jonathan Muñoz Barreto, decano de Estudiantes, les dio la bienvenida.
“Ustedes como estudiantes, son fundamentales para el desarrollo académico, de investigación y las operaciones de esta institución. Les deseo el mayor de los éxitos en este nuevo capítulo. En el Decanato de Estudiantes estamos para facilitar el éxito de ustedes en la Universidad, a través de varios servicios de apoyo como Consejería, Psicológicos, Asistencia Financiera y Servicios Médicos. Estamos para apoyar su transición a los estudios graduados y su estadía en Puerto Rico. Recuerden que, en el proceso de reintegrarnos al campus, es importante que tomemos todas las medidas de seguridad”, sostuvo.
En los saludos protocolares, también participaron los doctores Pedro Vásquez, decano interino de Asuntos Académicos; Raúl Macchiavelli, decano de Ciencias Agrícolas; María Amador Dumois, decana de Administración de Empresas; y Bienvenido Vélez, decano de Ingeniería.
“Iniciamos este año académico con nuevos bríos, luego de casi dos años de no estar en el campus. Estamos muy emocionados de retomar esta parte de nuestra vida. Me siento agradecida de que seamos parte de su historia en esta nueva etapa”, dijo, por su parte, la Dra. Nancy Vanessa Vicente Vélez, directora de la OEG.
Por su lado, la profesora Jaquelina Álvarez, directora del CEP, indicó que la actividad fue muy exitosa. “Pudimos orientarlos sobre las bases de lo que representa completar los estudios graduados de manera eficiente”, sostuvo.
Hacia nuevas oportunidades
Recién graduada del bachillerato en Ingeniería de Computadoras del RUM, María Celeste Novoa García, proseguirá su ruta de mejoramiento académico y profesional en la Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica (MSEE), con enfoque en Telecomunicaciones y Percepción Remota.
“Pertenezco a la clase 108, una clase que ha marcado la historia en el Colegio, no solo porque la mayoría de la clase son mujeres, sino que pasamos por diferentes situaciones como la huelga del 2017, el Huracán María, temblores y pandemia. Pero ninguno fue impedimento, ya que logré graduarme”, sostuvo la peñolana, quien también completó dos secuencias curriculares, una en Ciencias Atmosféricas y Meteorología, y otra, en Italiano.
“Entrar a la escuela graduada de mi alma mater ha sido algo bien especial, ya que más allá del amor que le tengo, deseo en esta nueva etapa conocer más del campo en Ingeniería Eléctrica y combinarlo con Meteorología. Mi meta es trabajar en mi país y por mi país, y espero que, en el transcurso de la maestría, poder servir como herramienta para la Universidad. Reconozco el gran prestigio que tiene la escuela graduada de la Universidad y no tengo duda de que, con la ayuda de la OEG, mis profesores y mi familia lograré desfilar en mi graduación en el 2023”, declaró.
Por su parte, Angélica M. Silva Perea, egresada del Departamento de Ciencia Animal, de la clase del 2020, proseguirá su Maestría en esa misma especialidad.
“Aspiro a seguir enriqueciendo mi conocimiento en la producción animal, específicamente en la industria de ganado lechero. El haber tenido la experiencia gratificante de trabajar dos años, como estudiante subgraduada, en la Vaquería de la Estación Experimental Agrícola de la Universidad, ubicada en Lajas, me abrió los ojos apasionadamente a enfocarme en mantener el bienestar y salud de las vacas lecheras a través de la investigación. Me enorgullece seguir siendo parte y desarrollándome profesional como personalmente en la Universidad que me vio crecer. Me siento dispuesta y preparada para seguir transformándome y aportando mi granito de arena en la industria de la agricultura de Puerto Rico”, expresó la mayagüezana.
Mientras, Rosemarie Casiano Matos, egresada del bachillerato de Tecnología Ambiental del Recinto de San Germán de la Universidad Interamericana, ingresa a la maestría del Departamento de Biología.
“Estoy muy emocionada de formar parte del RUM, ya que soy estudiante de primera generación universitaria. Mientras cursaba mi estudios subgraduados, pertenecí a un programa de federal con sede aquí en el Colegio de Mayagüez, llamado Encouraging Careers in Food Security and Safety: a Multi-institutional Collaborative Approach for Success in Puerto Rico (ECaFSS), que me preparó, guió y motivó para seguir estudiando”, indicó.
Hasta el momento de su admisión al Recinto, la joven educadora, laboraba en el Colegio Cristiano Oscar Correa, de Añasco, impartiendo las materias de ciencias a alumnos de escuela superior.
“Al ser aceptaba a mi maestría no puedo seguir ejerciendo como educadora, pero mi misión y sueño es enseñar mis conocimientos y dejar unas gotitas de saber por cada persona que pueda impactar. Por eso, quiero seguir estudiando y aprendiendo para mejorar nuestro país y mundo entero”, señaló.
Egresada de la Universidad Externado de Colombia, Lina M. Morales Bernal, llegó a Puerto Rico a acompañar a su esposo, quien desde hace un tiempo comenzó su doctorado en Química del RUM. Ahora, tras hace un año de tener un bebé, está lista para emprender su doctorado en Psicología Escolar.
“Este nuevo comienzo es todo un reto, ha significado salir de nuestra zona cómoda en todo sentido, reaprender a hacer las cosas pensando en el bienestar de los tres, significa en mi caso, ampliar mis conocimientos profesionales, ya que había venido desempeñándome en el área organizacional de Gerencia de Recursos Humanos, en Colombia, por aproximadamente 15 años. Espero poder integrar todas mis áreas de pericia en el área escolar y lograr investigaciones que, a la larga, me permitan llevar mejoras a Colombia cuando regresemos”, indicó.
La joven bogotana posee un bachillerato o licenciatura, como le llaman en su país natal, en Psicología Clínica y una maestría en Gestión Humana.
Todavía pueden solicitar
El RUM cuenta con una oferta académica que consta de 56 programas graduados: 47 de maestría y nueve doctorales, algunos de estos únicos en Puerto Rico. Los interesados en ver más detalles de la oferta académica pueden acceder a: https://www.uprm.edu/oeg/estudiantes-futuros/oferta-academica/
La fecha límite para solicitar para el primer semestre del año académico 2021-2022 es mañana jueves, 12 de agosto de 2021: https://www.uprm.edu/oeg/solicitud/