Con el propósito de destacar su contribución al Movimiento de Universidades Promotoras de la Salud a nivel internacional y por apoyar un enfoque salubrista a nivel nacional, el profesor Hiram Arroyo, catedrático y director del Departamento de Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Biosociales de la Escuela Graduada de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), fue distinguido por las Instituciones de Educación Superior y la Red Ecuatoriana de Universidades Promotoras de la Salud y Bienestar Universitario de Ecuador.
Con este galardón, entregado en la Universidad de Ambato en Ecuador, se reconoció el empeño del profesor por el fortalecimiento de proyectos que promueven la salud, disminuyen la exposición a procesos peligrosos, previenen daños y atienden problemas en términos salubristas.
“Me siento muy honrado por el reconocimiento que me otorgan. Nuestro propósito es continuar promoviendo la salud y el bienestar, con diferentes proyectos, acciones y estrategias, no sólo al interior de las instituciones de Educación Superior, sino desde una perspectiva de impacto a nivel latinoamericano”, sostuvo Arroyo en un parte de prensa del RCM.
Además, se informó que e catedrático está a cargo de la coordinación de la V Conferencia Puertorriqueña de Salud Pública, evento que se llevará a cabo del 2 al 4 de mayo y que contará con la participación del expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica.

Dr. Hiram Arroyo recibe el reconocimiento en Ecuador.
En su ponencia, bajo el marco del Encuentro Internacional de Salud y Bienestar en las universidades del Ecuador, Arroyo disertó sobre los avances y la efectividad del movimiento global y regional de Universidades Promotoras de la Salud. Asimismo, desarrolló el tema de los desafíos de la promoción de la salud.
El evento fue organizado por la Universidad de Ambato con la colaboración del Ministerio de Salud de Ecuador, la Secretaría de Educación Superior, Ciencia Tecnología e Innovación de Ecuador y la Organización Panamericana de la Salud.