Rodeado de los miembros del Overseas Press Club de Puerto Rico (OPC), el gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, discutió el pasado sábado 23 de marzo sobre sus primeros cien días, los proyectos que ha realizado y expresó sentirse satisfecho con lo que ha hecho hasta el momento.
La actividad “Los primeros cien días del Gobernador”, que fue llevada a cabo en el Hotel Conrad en San Juan, tenía como fin abrir un espacio para preguntas de los miembros de la prensa y establecer un foro abierto entre García Padilla y los asistentes.
Entre los temas que discutió el primer ejecutivo, reseñó la importancia de la prensa y la libertad de expresión. Recalcó que la responsabilidad del periodista sigue siendo “transmitir la información veraz” y que es necesario que el gobierno en mando pueda proveerle los datos correctos para poder transmitir a los lectores un mensaje completo. “Si no hay transparencia, no hay libertad de expresión. No hay buen gobierno, si no hay buena información”, indicó.
De forma jocosa, mencionó que aún no se han completado sus primeros cien días y que para ser preciso solo lleva 82 días en el poder. “Es justo y es una buena práctica, exigirle al gobierno que apenas comienza”, comentó el Gobernador.
Sobre el desempleo, explicó que hubo una baja en enero en comparación con el año pasado, pero prefirió adjudicárselo al positivismo que exhibían los ciudadanos en el país. Elogió su plan sobre el Sistema de Retiro y comentó que se sentía orgulloso de que pudo “salvarlo”.
Del mismo modo, habló sobre la protección ambiental y que en menos de 12 meses habrá un Plan de Uso de Terrenos. “Vamos a hacer en 12 meses lo que no hemos hecho en 500 años de gobierno”, destacó.
El primer mandatario habló sobre la seguridad del país, afirmó que ha habido una merma en la criminalidad y que desde que se inició el escudo costero, se logró atrapar un cargamento de 2,600 libras de cocaína. En múltiples ocasiones mencionó sentirse satisfecho por haber cumplido sus compromisos y promesas de campaña en este cuatrienio “que apenas comienza”.
A devolverle la autonomía a la universidad
Como parte de su campaña electoral, una de sus promesas fue quitarle la cuota implantada por el gobierno anterior y devolverle las tierras de Gurabo a la Universidad de Puerto Rico. “Dije que iba a quitar la cuota y lo hice y ahora nosotros queremos implantar un proyecto de ley para devolverle la autonomía a la universidad”, expuso.
El proyecto 927 presentado por Fortaleza, que ha sido rechazado por la comunidad estudiantil, propone eliminar la Junta de Síndicos y sustituirla por una Junta de Gobierno, disminuir su número de miembros a 13 y aumentar la participación estudiantil y clerical. El Consejo General de Estudiantes (CGE) del Recinto de Río Piedras y Cayey, se han expresado en contra del proyecto porque el gobernador no se reunió de antemano con los universitarios y afirman que la medida solo trae “arreglos cosméticos”.
El CGE, junto a la senadora Maritere González, presentaron el proyecto 237 que incluye la implementación de una reforma universitaria. El proyecto del gobernador no menciona la reforma universitaria.
En un aparte con Diálogo, García Padilla hizo hincapié que su proyecto pretende cambiar la formación de la Junta de Síndicos para mejorar la situación de la universidad y promover la participación estudiantil.
“Es necesario un cambio a la Junta. Nuestro proyecto abarca muchas cosas y hará cambios contundentes en la forma que se ha administrado la universidad. Si estipulamos una reforma desde la legislatura, ahí nos estamos metiendo con su autonomía. Si habrá o no una reforma universitaria, eso depende de la nueva Junta de Gobierno que se quiere crear”, concluyó.