La Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR), adscrita al Departamento de Geología del Recinto Universitario de Mayagüez, en conjunto con la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) y la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias (AEMEAD), celebrará hoy jueves, 17 de octubre a las 10:17 a.m., el simulacro de terremoto denominado El gran Shakeout de Puerto Rico.
A este evento, que tiene como objetivo ayudar en la preparación de la comunidad ante un terremoto, ya se han registrado sobre 610 mil personas. El simulacro busca que las personas lleven a cabo la práctica más apropiada para sobrevivir, que consta de tres pasos: agacharse, cubrirse y sujetarse.
"Para nosotros, en la Red Sísmica, es muy importante que la ciudadanía tome conciencia sobre la necesidad de tener planes de emergencia ante la eventualidad de un sismo de gran magnitud", indicó el doctor Víctor Huérfano, director interino de la mencionada entidad.
Según explicó, se trata de un ejercicio muy sencillo, de un minuto de duración, en el que se espera que, a las 10:17 a.m. de hoy, los puertorriqueños puedan hacer un alto en su rutina diaria y practicar los tres pasos sugeridos por los expertos en manejo de emergencia tanto locales, estatales como federales, que son: agacharse en el suelo; cubrirse debajo de un escritorio o mesa resistente; y sujetarse de un objeto resistente hasta que haya dejado de temblar.
"Exhortamos a todos a que participen. Para esto, deben registrarse en la página electrónica: shakeout.org/puertorico. Queremos que todos en la isla se involucren, ya que nos brinda una oportunidad de practicar cómo protegernos", enfatizó.
Agregó que con este simulacro también se pretende que las personas, comunidades y organizaciones, puedan revisar y actualizar sus planes de emergencia, así como asegurar su hogar o área de trabajo para prevenir daños y heridas.
"Estudios demuestran y evidencian que la mayoría de las muertes y heridas durante un terremoto son causados por objetos que se caen o son lanzados al aire. Es por eso, que recomendados que ‘agacharse, cubrirse y sujetarse’ es el método más adecuado para minimizar los impactos de un terremoto en las personas y con este ejercicio aspiramos a que toda la ciudadanía pueda practicarlo", puntualizó el director interino de la Red.
Es la segunda vez que se celebra el Shakeout en Puerto Rico. El año pasado, más de 750 mil personas participaron en la isla. Esta iniciativa surgió en el 2008 en California y logró en ese entonces una participación de 5.4 millones de personas a nivel mundial.
Para registrarse en el ejercicio, debe acceder a shakeout.org/puertorico