Vivimos tiempos en los que pareciera que una mano gigante sacudió el planeta y dejó a sus habitantes dispersos, lejos de su lugar de origen. Hablar de migraciones hoy día es asunto que compete a todos. Sin embargo, la experiencia del ciudadano híbrido, transnacional, transcultural no es asunto de los tiempos modernos. América Latina cuenta con un texto creado en pleno Siglo de oro por un ciudadano en cuyo nombre se encierra la realidad del encontronazo social y cultural que dejó a su paso la conquista y colonización de América por parte de España. Se trata, del Inca Garcilaso de la Vega y su libro Comentarios reales, obra fundacional e indispensable en la literatura latinoamericana. Precisamente, a esta obra se le dedicó la Semana de la Lengua en el recinto riopedrense de la UPR. Para elaborar en torno al texto se contó con la visita del experto en el tema el Dr. José Antonio Mazzotti, especialista en literatura peruana y director del Departamento de Lenguas Romances de la Universidad de Tufts. Mazzotti, conversó con Universia Puerto Rico, en ésta su tercera visita a la Isla y habló no sólo del valor de la obra sino de la importancia de revisitarla en el contexto actual. De hecho, su ponencia se tituló . “Esta es una obra fundacional por muchas razones, pero lo más importante es el hecho de que representa la conquista del idioma, de una cultura invasora por alguien que es hijo de una cultura invadida, dominada, llevando ese idioma, esas formas narrativas a un grado de expresión altísimo comparable al de los mejores clásicos del Siglo de oro, sin traicionar completamente esos significados originales. Entonces es una obra americana en todo sentido. No es estrictamente una obra de aculturación, de adaptación plena del mestizo a los cánones europeos pensada por europeos”, expresó el profesor acerca de este libro escrito por el Inca Gracilazo, un individuo hijo de una princesa inca y un conquistador español, quien dominaba el quechua y el castellano, y cuya obra intentó traducir o, al menos, conciliar la cosmovisión andina y el pensamiento euro céntrico. Además, buscó reivindicar el pasado incaico y mostrarlo como una suerte de manual de buen gobierno. De hecho, destacó el catedrático invitado que, en la famosa rebelión de Tupac Amaru en 1789 los Comentarios reales (cuya primera parte se publica en el 1609 y la segunda en 1617) sirvió como texto de inspiración. Del mismo modo, sucedió durante las guerras de independencia en las que el General San Martín también se apropió de las ideas ahí contenidas. “Es un manual de procedimientos. Ahí está elaborada la idea de una sociedad armónica, de un gobierno justo donde lo más importante era el bien común y no el interés privado. Ahí se habla de cómo eso fue posible, ya había existido. No se trata tanto de una utopía sino de una ucronía porque existe el lugar, que era el Imperio incaico, lo que no existe más es el tiempo, de orden armónico y justiciero se perdió con la conquista, pero más que con eso, con el aparato burocrático virreinal”, explicó Mazzotti, quien a su vez comentó sobre cómo el Inca Garcilaso en su texto en ocasiones defiende a los conquistadores e incluso habla de ellos como herederos de los incas. La crítica sin duda, se cifraba en el gobierno actual y en su propia situación, pues de vivir en una posición de privilegio como parte de la nobleza cuzqueña pasó a ser prácticamente un paria en la España de la época. Algo con lo que cualquier ciudadano en su posición en la actualidad podría sentirse identificado. Evidentemente, hablar de este interesante personaje, no sólo llama la atención en el país en torno a la necesidad de que se incluya este tipo de contenidos en niveles básicos de la enseñanza. Ya que, son muchos los jóvenes que pasan por la universidad, sin saber que América Latina tiene una tradición literaria tan hija del Siglo de oro como cualquier otra. Asimismo, el texto es un documento histórico y literario elemental para plantear el siempre debatible tema de la otredad, quién es ese otro, quién está en las fronteras, quién no es ni de aquí ni de allá. Según el profesor, en el caso del Inca no podemos hablar de una otredad completa porque él es educado en sus primeros años por su familia materna y tiene una familiaridad enorme con el mundo incaico. “El era otro, en la medida en que tenía sangre indígena pero al ser hijo de conquistador tuvo una vida bastante privilegiada. Ahora no faltarían indígenas y españoles que lo verían como algo raro, como un ser híbrido. De hecho, en un momento en el texto él habla de cómo los españoles, a veces, se refieren a los mestizos como montañeses, como seres salvajes y a la vez como los indios se refieren a los mestizos con la palabra en quechua para falso hombre, hombre incompleto”, elaboró este académico peruano cuyas observaciones nos permitirían reflexionar fácilmente sobre lo que vive el mundo globalizado donde las identidades son cada vez menos estables y donde las fronteras son cada vez más porosas. “¿Dónde empieza y dónde termina América Latina?”, con esa pregunta abre una vez más la puerta a la reflexión, pues el desplazamiento nos impide ignorar espacios como Estados Unidos y Europa, donde las migraciones latinoamericanas son de trascendencia social, política, económica y cultural. La historia se repite, como siempre con nuevos colores y renovados protagonista.