HARARE (Reuters) – Más de la mitad de la población de Zimbabue, país que sufre una severa crisis económica y política, necesitará ayuda alimentaria en los primeros meses de este 2009, aseguró este jueves el Programa Mundial de Alimentos (PMA). El PMA dijo en un comunicado que pretende asistir a 5,1 millones de personas en febrero mientras un grupo de organizaciones de ayuda patrocinadas por Estados Unidos planea ocuparse de otros 1,8 millones en el país del sur de África. “El total general de las personas que necesitan asistencia en febrero y marzo es de alrededor de 7 millones”, dijo el PMA. La crisis económica de Zimbabue empeoró por un brote de cólera que dejó casi 3.100 muertos e infectó a otras 58.993 personas a lo largo del país, la peor cifra de muertos en 15 años en África por un brote de la enfermedad normalmente evitable. Un acuerdo para compartir el poder alcanzado en septiembre entre los rivales políticos de Zimbabue, visto como una oportunidad de aliviar la crisis humanitaria y salvar la economía, aún debe ser implementado. Naciones Unidas dijo el jueves que el desempleo era del 94 por ciento. Hay escasez de alimentos y combustible. Y la última cifra oficial de inflación, de julio del 2008, fue del 231 millones por ciento. “Una hiperinflación récord en el mundo y un sistema bancario colapsado plantean grandes desafíos a las operaciones humanitarias, con la mayoría de las agencias afectadas por la falta de dinero en efectivo y una incapacidad para acceder a moneda extranjera”, dijo la ONU en un pedido por 550 millones de dólares en ayuda. Líderes regionales decidieron el martes en una cumbre que un Gobierno de unidad debe formarse el mes próximo. El líder de la oposición Morgan Tsvangirai dijo que acordó formar un Gobierno con el presidente Robert Mugabe, aunque su Movimiento para el Cambio Democrático expresó su desilusión con el acuerdo alcanzado en la cumbre. Funcionarios del partido esperan reunirse el viernes para discutir cómo proceder. El ministro de Finanzas de Zimbabue tiene previsto presentar el jueves el presupuesto anual del país y analistas esperan que contenga medidas desesperadas vinculadas al colapso de la economía y la crisis política.