Con un calendario abreviado en muchas de las disciplinas, así como ajustes al tradicional Festival Deportivo, la acción de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) arrancará oficialmente en la primera semana de diciembre.
Como consecuencia del paso del huracán María, el calendario deportivo –normalmente dividido en dos semestres– fue consolidado en uno para acoger los 17 deportes en que se competirá a partir del 7 de diciembre, cuando el fútbol masculino marcará la apertura de la temporada interuniversitaria. Los eventos imperiales, la natación en piscina corta y los campeonatos de relevos fueron puestos en moratoria.
Uno de los deportes que sufrió cambios mayores a su formato lo fue el voleibol de cancha. Ante los daños que sufrieron muchas de las instalaciones bajo techo, tras el azote de María, el calendario en esta disciplina se compondrá de una serie de “carnavales”. Estos se celebrarán los fines de semana en instalaciones que se encuentren en buenas condiciones. En estos carnavales, los equipos jugarían hasta dos partidos diarios, según informó ayer la LAI en conferencia de prensa.
“Nuestro mayor interés radicó, particularmente, en mantener viva la acción deportiva por nuestros estudiantes-atletas que están ávidos y ansiosos por competir. La mayoría de estos deportistas se mantuvieron entrenando en todo el proceso de recuperación que estamos viviendo en Puerto Rico e Islas Vírgenes. Es digno de admirar”, resaltó José Enrique Arrarás, comisionado de la LAI.
En el caso de la semana del Festival Deportivo, cuyo evento cumbre son las Justas de Atletismo, se indicó que sus eventos, entre los que se encuentran la natación, el fútbol femenino y voleibol de playa, se organizarán en distintos puntos de la isla. Las Justas, a las que se les recortó un día de competencia, se celebrarán en una sede, que al momento se disputan Mayagüez y Ponce, entre el 27 y 28 de abril.
El porrismo y el baile, en tanto, seguramente se llevarán a cabo en algún coliseo del área metropolitana, lo que abrirá la puerta a una mayor asistencia del público a dos de los eventos más populares del año deportivo.
“El ajuste en los calendarios nos lleva a extender la fecha de competencia en los deportes de baloncesto, softbol femenino y judo, que concluirán en mayo”, explicó Arrarás en referencia a eventos cuyas finales tradicionalmente se celebran en la semana del festival.
Listas las sedes alternas
Por su parte, el director de torneo Carlos Vázquez aseguró que ya se trabajó con la logística para que las universidades cuyas instalaciones acostumbradas sufrieron daños severos puedan competir en sedes alternas. En el caso de la Universidad de Islas Vírgenes, sus equipos estarán compitiendo exclusivamente en Puerto Rico.
“En el voleibol, el formato de carnavales nos permitirá jugar simultáneamente en canchas que así lo permitan, como la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Arecibo, la UPR en Río Piedras, la Universidad Metropolitana, la Católica en Ponce. Esto nos permitirá jugar múltiples partidos en un día y cumplir con el calendario más corto”, dijo Vázquez, quien agregó que esperan que la mayoría de las canchas inhabilitadas al presente se encuentren en buenas condiciones para el inicio de la temporada de baloncesto en marzo.
Otros deportes que acortaron su itinerario de competencias respecto a temporadas pasadas fueron el atletismo y la natación, que incluirán solo dos eliminatorias en lugar de tres; el voleibol del playa, que se jugará en un solo fin de semana; y el campo traviesa, que tendrá solamente una final.
En cuanto a las transmisiones televisivas, la LAI informó que se encuentra negociando con diversas empresas, luego de que el canal del Sistema Ana G. Méndez saliera del aire en octubre.
Fechas de inicio:
Fútbol masculino – 7 de diciembre
Tenis – 8 de diciembre
Voleibol – 9 de diciembre
Campo traviesa (Final) – 11 de enero
Halterofilia – 17 de enero
Béisbol – 2 de febrero
Lucha olímpica (Final) – 10 de febrero
Taekwondo (Final) – 16 de febrero (femenino) y 18 de febrero (masculino)
Fútbol femenino – 3 de marzo
Tenis de mesa – 3 de marzo
Natación – 3 de marzo
Baloncesto – 6 de marzo
Softbol femenino – 13 de marzo
Atletismo – 16 de marzo
Voleibol de playa – 20 de abril
Baile (Final) – 20 de abril
Porrismo (Final) – 21 de abril
Judo (Final) – 5 de mayo