El Sindicato de Trabajadores de la Universidad de Puerto Rico (UPR), presidido por David Muñoz, decretó un paro indefinido de labores, a partir del día de hoy, en la UPR en Cayey, al menos hasta que se llegue a un acuerdo con el Rector de dicha institución, que decidió no renovar el contrato a13 empleados del área de mantenimiento.
“La Administración estuvo trabajando mano a mano con nosotros en periodos anteriores para buscar los fondos y siempre fue la afirmación de la Administración que estos 13 trabajadores hacían falta de la misma manera que hacen falta todos los demás empleados y ahora de una forma contradictoria no informó Administración Central que el Rector había informado que no iba a renovar los contratos porque ellos entendían que ya no eran necesario para la Institución”, indicó Muñoz.
Los empleados perjudicados han estado laborando para la unidad de Cayey entre dos y tres años. El Sindicato exige al doctor José Noel Caraballo, rector del Recinto de Cayey, que renueve los contratos de los 13 empleados, al menos hasta el 30 de junio. De no ser así, los empleados quedarían desempleados el próximo 28 de febrero de 2014.
Caraballo, por su parte, suspendió las labores académicas durante el día de hoy en el Recinto, debido al paro decretado por el Sindicato. Diálogo intentó obtener su reacción, pero el doctor no estuvo disponible para atender las llamadas.
“La demostración más clara de que hacemos falta es que los portones del Recinto permanecen abiertos y nosotros paralizamos todas las labores, porque todos los trabajadores que laboran aquí son necesarios para que esta y todas las unidades del sistema puedan operar”, expresó el Presidente del Sindicato.
Muñoz denunció, además, que la situación actual en la UPR en Cayey es producto de las medidas cautelares de Administración Central de la UPR, que mantiene plazas permanentes congeladas en todas las unidades del sistema, lo que ha provocado que los recintos sólo puedan otorgar contratos temporeros.
“Estos trabajadores realizan labores permanentes pero tienen un nombramiento temporero, ese es el método que han venido utilizando en casi todo el sistema”, puntualizó el sindicalista.