
Llamados los partidos emergentes o alternativos, el Movimiento Unión Soberanista (MUS), el Partido del Pueblo Trabajador (PPT) y el Partido Puertorriqueños por Puerto Rico (PPR), cierran esta contienda electoral con el sabor de sobre 30 mil electores que apostaron sus votos a sus plataformas políticas.
Según trasciende en la prensa local, de estas tres alternativas que se midieron a los tres partidos con más historia en la Isla (el Partido Nuevo Progresistas, el Partido Popular Democrático y el Partido Independentista Puertorriqueño), el PPT, liderado por Rafael Bernabe, se colocó con el mayor de los por cientos en las elecciones de ayer (.96 %).
A Bernabe le siguió el candidato por el MUS, Arturo Hernández, quien obtuvo el .56 por ciento de los votos del evento eleccionario. Mientras, y a pesar de ser su segunda contienda electoral, Rogelio Figueroa del PPR, se mantuvo con un .35 por ciento del grueso de papeletas contabilizadas.
Sobre este particular, el candidato por el PPT expresó en horas de la mañana de hoy que el resultado indica que se ha “abierto paso”.
“En esta campaña se discutió a la saciedad el issue de la legalización de la marihuana y medicalización de otras sustancias, se debatieron los derechos reproductivos de la mujeres, los derechos de la comunidad LGBTIQ y medidas progresistas para la clase trabajadora precisamente porque existe un PPT. Otros partidos hacen mención de estos issues en sus plataformas, pero sólo nuestra colectividad tiene la valentía de tomarlos como punta de lanza de nuestra campaña porque creemos en la justicia y la solidaridad", manifestó Bernabe.
El candidato del PPT, que recibió 17,545 reveló que de inmediato "mucha gente nos pregunta, ¿Bernabe y ahora qué debemos hacer?. Creo que debemos tomar los votos y la visibilidad que hemos logrado y comenzar el proceso de reinscripción prontamente, tras evaluar nuestro trabajo. Ahora bien, hoy retomamos la calle. Hemos insistido en nuestras consignas que estaremos en la calle y en las urnas. Concluido el proceso eleccionario nos toca demostrar que somos la nueva oposición y ello nos diferencia de los otros partidos que son meramente electorales", apuntó.
Por su parte, Arturo Hernández, del MUS, mencionó ayer en conferencia desde le comité de su partido que agradecía al "equipo grande que ha tenido el Movimiento Unión Soberanista. Los logros que vaya teniendo el MUS, a nivel de la conciencia de la gente, es gracias a este equipo de puertorriqueños y puertorriqueñas comprometidos y entregados como también lo son los funcionarios de colegio. Yo me siento muy honrado de que hayan depositado en mi ese privilegio".
Finalmente, Rogelio Figueroa, del PPR, quien se perfiló como el candidato con menos votos, dijo en entrevista con El Nuevo Día: “ [el] PPR llegó aquí para quedarse y cumplir una misión de transformar la política y abrir el espacio…Ya hablé con el comisionado electoral de PPR para que empiece a tomar los pasos conducentes para la organización y el proceso de inscripción de PPR", (esto en referencia a una posible candidatura en futuros eventos electorales).