Tanto el superintendente auxiliar de Operaciones de Campo de la Policía, el coronel Leovigildo Vázquez, como el director del Centro de Acción Urbana, Comunitaria y Empresarial (CAUCE), Juan Giusti, concordaron que un aspecto que contribuyó al enfrentamiento de policías y estudiantes la semana pasada en la avenida Universidad en Río Piedras es el serio problema de planificación de este sector. Vázquez aseveró que el asunto de la planificación en ese espacio urbano es un problema medular. El Coronel se refirió específicamente a la proliferación de pequeños negocios que venden bebidas alcohólicas a lo largo de la avenida Universidad. El funcionario entiende que todas las entidades gubernamentales concernientes: la Administración de Reglamentos y Permisos, la Junta de Planificación, el Departamento de Hacienda, la Policía y el Municipio de San Juan deberían reunirse para discutir este asunto. “Debemos llamar a una mesa redonda para trabajar juntos con la comunidad de Río Piedras”, expresó a Diálogo Digital. De otro lado, el director de CAUCE, también urgió a que se discuta el problema de la planificación en el casco urbano de Río Piedras. A Giusti le preocupa la enorme presión urbana que tiene específicamente la avenida Universidad. “Hay que retomar el tema de la planificación y replantearse los permisos indebidamente otorgados a los locales para la venta de bebidas alcohólicas”, manifestó. Resaltó que en esta discusión la participación de la Universidad de Puerto Rico (UPR) es fundamental. “La Universidad es un ente clave, puede promover la discusión sensata y buscar consenso”, sostuvo. Giusti coincidió con el Coronel Vázquez sobre la necesidad de celebrar una mesa redonda. Sin embargó recalcó que este tipo de reuniones debía contar con la participación de los funcionarios con mayor poder decisional de todos los sectores interesados a fin de que puedan tomarse medidas determinantes. Recordó, que en el pasado CAUCE intentó celebrar varias mesas redondas para discutir sobre estos asuntos, mas no contó con el apoyo del Municipio. También lamentó el tímido respaldo que la cúpula de la administración central universitaria tiene para con estas iniciativas. Expresó que hace falta un pronunciamiento más enérgico de parte del Presidente de la UPR e incluso de la Junta de Síndicos sobre estos asuntos, pues la calidad del recinto riopedrense, el primer centro docente del País, en parte también se mide por la calidad de vida del centro urbano donde está ubicado. El otorgamiento de permisos de construcción y el uso de establecimientos comerciales sin que se pondere el impacto de estos en la zona ha sido objeto de protestas por años entre los vecinos de Río Piedras. Giusti recordó que en el 2006, preocupados por las demoliciones de varias residencias en la urbanización Santa Rita -una de ellas en la calle Esteban González contigua a la avenida Universidad- CAUCE presentó una moción legal con el fin de que se obligase a las agencias gubernamentales a que se les consultase sobre futuras ubicaciones de establecimientos comerciales en la zona. La intención de la entidad era, precisamente, velar por el desarrollo adecuado de la comunidad. Los tribunales, sin embargo, fallaron en su contra, negándoles esa oportunidad. ¿Qué es CAUCE? CAUCE era la entidad facultada por ley para promover la revitalización de Río Piedras mediante la coordinación entre la comunidad y las agencias de gobierno. Sin embargo, tras una larga lucha con el Municipio de San Juan, fue excluida de ese importante rol recientemente por la Asamblea Legislativa. En el 1995 la Legislatura aprobó la Ley #75, conocida como la Ley Especial para la Rehabilitación de Río Piedras. Bajo dicha reglamentación la Junta de Planificación elaboró el Plan de Desarrollo Integral y Rehabilitación para la Zona de Planificación Especial de Río Piedras. La implementación del Plan fue delegado, también mediante legislación, en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico para que utilizando su caudal de talentos se facilitasen unos procesos. CAUCE sería la dependencia universitaria que se ocuparía de ello. La entidad tuvo varios choques con la administración municipal pues ambos tienen visiones distintas sobre cómo debe desarrollarse el casco urbano riopedrense. La falta de un apoyo institucional contundente, prácticamente dejó solo a CAUCE en su lucha, hasta que el Municipio de San Juan logró que este importante Centro de base comunitaria, perdiera su autoridad legal en la planificación de la ciudad universitaria. Infórmese sobre CAUCE: http//cauce.uprrp.edu