Por: Staff de “Te cuento”
“Sobrevivir” en un mundo lleno de símbolos y letras sin saber leer y escribir ha sido uno de los principales méritos de los participantes del programa de alfabetización que desde hace 5 años se lleva a cabo en el Caño Martin Peña. Se trata, en su mayoría, de trabajadores dominicanos y puertorriqueños, personas maduras que sacrifican su poco tiempo libre para despertar al mundo de la palabra escrita.
Esta iniciativa será el tema que se presenta en el segundo episodio de esta temporada del programa Te cuento, trasmitido por Radio Universidad.
Imirse Orrusti Ramos, coordinadora de participación ciudadana y desarrollo social del proyecto Enlace de la comunidad del Caño Martín Peña, comentó que los beneficiarios del programa son personas con experiencia de vida.
“Son personas adultas, llenas de experiencias en la vida y en el mundo del trabajo. Gente que no llega al programa de alfabetización con el “canvas vacío”, han sabido sobrevivir en un mundo lleno de símbolos y letras”, mencionó.
Por otra parte, Orrusti detalló que para un mejor resultado, el estilo educativo que utilizan es uno individualizado.
“Eso hace que el participante tenga un rol primordial en el proceso de alfabetización. Tomando en cuenta la opinión de ellos hemos desarrollado currículos a partir de la necesidad de ellos”, argumentó.
También recalcó que la comunidad tiene interés en el programa de alfabetización con el fin de poder tomar decisiones sobre asuntos de interés común, sin la intervención de nadie.
El segundo episodio de la nueva temporada de “Te cuento” se presenta hoy a las 3:00 p.m. por Radio Universidad (89.7 FM, San Juan y 88.3 FM, Mayagüez). El programa de historias en profundidad, a cargo de Mario Edgardo Roche y Ezequiel Rodríguez Andino, registrará las voces de los protagonistas del valioso programa de alfabetización organizado por el proyecto “Enlace” de la comunidad de El Caño Martín Peña.
José Serrano será el colaborador especial de este episodio de “Te cuento” que transmite todos los jueves a las 3:00 p.m. por Radio Universidad, con retransmisiones en WPAB-550 AM en Ponce. Además, todos los episodios están disponibles en el podcast: ahoratecuento.com.