![](files/gasolina.jpg)
LONDRES- El precio del barril de petróleo subio hoy a más de 64 dólares, tras la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de mantener su ritmo de producción conjunta, situada en 24,8 millones de barriles diarios, según el ministro saudí de Petróleo, Alí I. Naimi. El aumento en el precio del barril está apoyado por los mercados bursátiles en Europa y Asia. Según publicó el diario español El País, esta es la primera vez que el precio del oro negro de la organización supera la barrera de los 60 dólares desde el 23 de octubre del año pasado. De acuerdo a El País, el ministro saudí aseguró a los periodistas en Viena que el mundo está preparado para aguantar un precio por barril de entre 75 y 80 dólares. “La subida del previo está relacionada con la idea optimista de que las cosas van a ir a mejor en el futuro”, ha declarado Alí I. Naimi. La recuperación sucede tras una caída ayer de casi el 6 por ciento luego de que datos mostraron un salto en los niveles de los inventarios de crudo en Estados Unidos y por temores sobre la perspectiva de crecimiento de la economía china después de un descenso en sus mercados accionarios. La Administración de Información de Energía reportó ayer que los inventarios de crudo en el mayor consumidor de energía del mundo crecieron inesperadamente en 5,1 millones de barriles a 347,8 millones. El crudo estadounidense liviano subió 94 centavos, a 64,29 dólares por barril a las 1124 GMT, tras haber caído un 5,8 por ciento ayer, su mayor descenso porcentual diario desde el 20 de abril. El crudo Brent de Londres ganaba 1,42 dólares, a 67,95 dólares por barril. “Los mercados bursátiles suben esta mañana y el miércoles tuvimos una gran venta masiva de crudo, quizás demasiado grande”, dijo Christopher Bellew, operador de Bache Commodities en Londres. “Ciertamente podemos vivir con un crudo entre 60 y 70 dólares por barril y nos hemos acercado al piso de ese rango esta semana”, agregó el operador. Las acciones subieron hoy en Asia y Europa impulsadas por los buenos resultados corporativos y datos económicos positivos. En Europa, BT y France Telecom reportaron resultados mejores que los esperados, mientras que en Asia el índice Nikkei de la bolsa de Tokio registró su mejor cierre en nueve meses, impulsado por los beneficios de Honda Motor y Nissan Motor.