Eres parte de la juventud puertorriqueña que busca reinventarse. La desigualdad y la crisis económica no te han detenido y quieres emprender en un sector de la economía que habíamos olvidado, la agricultura. A continuación, Diálogo te presenta algunos programas gubernamentales que podrían ayudarte a comenzar a trabajar la tierra.
Lo primero es el terruño
La mayoría de los subsidios e incentivos que el gobierno ofrece tienen como requisito principal que antes de solicitarlos ya poseas un terreno. El agrónomo Christian Marte, director del programa de Fincas Familiares de la Autoridad de Tierras de Puerto Rico, explicó a este medio digital que a través de la iniciativa que lidera personas de escasos recursos pueden arrendar una finca.
De acuerdo al funcionario, gracias a dicho programa podrías encontrar tierras por pagos de hasta $200, $400 o $600 cada seis meses.
“La finalidad del programa es establecer comunidades de fincas familiares en la zona rural de la Isla. El inventario [de tierras para arredrar] está mayormente en la zona montañosa de Puerto Rico”, explicó Marte.
Para cualificar, no puedes poseer ningún terreno y si estás soltero, debes ser una persona desempleada. De tener pareja, uno de los dos debe estar sin trabajo. El propósito de este requisito es que al adquirir el terreno puedas trabajarlo a tiempo completo.
Asimismo, tienes la posibilidad de solicitar la finca en un tipo de arrendamiento que se conoce como usufructo. Si la adquieres de esta forma, luego de pagar la renta por 25 años, puedes pedir el título de propiedad del terreno. No obstante, esta finalidad requiere que vivas en la finca con tu familia.
Como parte del acuerdo, el programa de Fincas Familiares te ayuda a crear un plan de desarrollo agrícola con el propósito de que tengas éxito en tu proyecto.
Otros requisitos para solicitar este tipo de ayuda son: demostrar mediante carta de algún patrono que tienes experiencia agrícola o al menos un año de estudios en dicha área, ser mayor de 21 años, un certificado de buena conducta, no tener deudas en el Departamento de Hacienda, la Administración para el Sustento de Menores (ASSUME) o el Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM).
De la misma forma, si tienes interés en comprar o arrendar un terreno puedes hacerlo a través del Departamento de Bienes Raíces de la Autoridad de Tierras de Puerto Rico. Sin embargo, los requisitos para este programa, en el que podrías encontrar fincas a un tercio por debajo del costo del sector privado, son diferentes.
Mayra Colón, subdirectora del Departamento de Bienes Raíces de la Autoridad de Tierras y el agrónomo Nelson Meléndez, explicaron a Diálogo que la solicitud para este programa debe estar acompañada de una propuesta de negocios. En términos generales, dicho documento debe demostrar que tienes el conocimiento técnico para desarrollar tu proyecto agrícola, capacidad de financiación y que haya un mercado interesado en comprar tu producto.
Quien primero evaluará tu proyecto es uno de los agrónomos de área de la Autoridad de Tierras. Luego, este te recomendará a un comité evaluador que a su vez presentará tu caso al director de la agencia para su aprobación. Cabe destacar que la aceptación de tu plan de negocio está sujeta a muchos factores , incluyendo la disponibilidad de terrenos y si estos son óptimos para el producto que quieres cultivar, así como la cantidad de personas que estén solicitando fincas.

Oficinas de los agrónomos de área de la Autoridad de Tierras de Puerto Rico.
De la misma forma, si tienes menos de 35 años, el Fondo de Innovación para el Desarrollo Agrícola de Puerto Rico (FIDA), te permite arrendar de 13 a 15 cuerdas de la Finca Monterrey del Departamento de Agricultura. Este terreno se encuentra en el Municipio de Dorado y puede ser arrendado hasta por cinco años.
Para solicitar un predio en la Finca Monterrey, debes participar del programa de jóvenes de FIDA, haber cumplido con un programa educativo que ofrece dicha agencia, llenar la solicitud, entregar una propuesta formal acompañada de un plan de trabajo, un certificado de buena conducta y una carta explicando que no posees una finca.
Otra opción que puedes considerar son los micropréstamos para comprar fincas que ofrece la Farm Services Agency (FSA), del Departamento de Agricultura Federal. Este programa puede otorgarte hasta $50,000 si cualificas.
Jean Giuliani, director de la FSA en Puerto Rico, indicó que los interesados en esta opción deben visitar las oficinas regionales de dicha agencia para orientarse mejor, debido a que las necesidades de cada agricultor son distintas.
Giuliani explicó que como requisito general para este préstamo también se requieren tres años de experiencia agrícola, que se hayan completado durante los diez años anteriores a la fecha en que se presentó la solicitud. Uno de los años puede ser sustituido por educación postsecundaria en dicha área, experiencia significativa en gestión de negocios agrícolas o liderazgo de gestión militar.
De no poseer experiencia previa en la agricultura, la FSA acepta que otra persona experimentada se comprometa a apoyarte en el proyecto.
¿Después de la finca qué?
Una vez poseas un terreno, puedes recibir muchas otras ayudas económicas. El agrónomo Francisco Gascot, director de la Administración para el Desarrollo de Empresas Agropecuarias (ADEA), explicó que su agencia provee distintos incentivos y subsidios a base de reembolsos. Pero en primer lugar, debes demostrar a través de un contrato de arrendamiento o título de propiedad que posees la finca.
Además, para solicitar cualquier ayuda debes visitar las oficinas regionales de la agencia y radicar la solicitud para los incentivos del 1 de julio al 30 de octubre.
Mostramos a continuación algunos de los subsidios que esta dependencia gubernamental ofrece:
Programa para jóvenes FIDA
De igual forma, FIDA te ofrece un préstamo de hasta $35,000 para que una vez tengas un terreno, puedas comenzar tus actividades de cultivo.
Carlos Vázquez, especialista en programas agrícolas explicó que debes tener de 16 a 35 años. Si eres menor de edad, necesitas que tus padres también firmen el contrato.
Para solicitarlo, debes entregar una propuesta a FIDA con la descripción del producto que esperas cultivar, la descripción de la finca que posees, su ubicación y una estrategia de mercadeo para tu cosecha. También, debes entregar el desglose de gastos de los 35,000 dólares que esperas recibir. Es necesario que delinees una proyección a cinco años de ingresos y gastos.
También, se te pedirán tus estados financieros de los pasados tres años. Si solicitas el préstamo como una corporación nueva, los estados financieros que entregarás serán los personales. De ser menor de edad, los de tus padres.
El término para pagar el préstamo es de 10 a 15 años, dependiendo de la cantidad que recibas.
Asimismo, no olvides aprovechar al máximo el programa de capacitación que ofrece FIDA a los jóvenes. Este es un requisito para recibir el préstamo. Son cuatro cursos en total y abarcan los temas de administración de empresas básico, mercadeo estratégico, control de calidad y agricultura básica. Los talleres son gratis y se ofrecen en distintas partes de la Isla.
No dejes de orientarte en las oficinas pertinentes. Recuerda que este artículo es un resumen de los incentivos de cada agencia y de seguro, hay otras ayudas que podrían interesarte.
Aquí nuestra serie especial de Diálogo Verde 2016: “No te comas el mundo”
- La agroecología, una manera de salvarnos
- “Destrezas de vida” en la educación agrícola
- Jóvenes, universitarios y agroecologistas
- El valor de la comida que se sirve a conciencia
- Egresados de la UPR apuestan a la agricultura
- Comprometidas con la agricultura las mujeres boricuas
- Luz Celenia Caraballo, incansable caficultora
- Tostones, sopas y sandías boricuas llegan a Estados Unidos
- Subsidios e incentivos para comenzar en la agricultura
- La investigación agrícola: aprender haciendo
- Nuestra tierra: nuestro futuro