Desde muy temprana edad el ser humano siente una gran necesidad de expresarse y comunicarse. La poesía es una de las maneras más populares de expresión personal alrededor de todo el mundo. A través de esta, el poeta logra plasmar, mediante palabras y creatividad, una serie de emociones. Por esta razón, muchas personas y psicólogos han recurrido a este género literario como medio de terapia, ya que en muchas ocasiones, este surge a base de ansiedades o fuertes sentimientos experimentados anteriormente.
Esta técnica de terapia ha cobrado popularidad en muchos países. Un estudio realizado en la Universidad de Liverpool en Inglaterra, por un grupo de expertos en ciencias, psicología y literatura, descubrió que la poesía demostraba ser más eficiente terapéuticamente que los libros de autoayuda. Esto se debe a que en el momento que las personas leen un fragmento poético, esto afecta específicamente al hemisferio derecho del cerebro donde se guardan los recuerdos y la habilidad de reflexionar sobre ellos.
A través de la poesía, muchas personas han logrado describir sus experiencias y sentimientos de una manera profunda. Consecuentemente, otras personas, al leer esos poemas pueden verse reflejados en ellos o relacionarse con el contendido creando un sentimiento de alivio, según establecen los expertos.
La doctora Yasmine Rivera Cruz, profesora de español en la Universidad Interamericana, Recinto Metro, indicó que expresarse a través de la escritura “obliga a verbalizar lo que nos ocurre tanto en nuestro interior como en nuestro exterior”. Agregó que, “cuando plasmamos estos pensamientos abstractos en el papel, quedan enmarcados, nos liberan y pierden fuerza, por lo que nos sentiremos menos prisioneros de nuestros propios pensamientos”.
“Esta terapia estimula la capacidad de auto-indagación de la persona, un auto-psicoanálisis en el que se incrementa la comprensión hacia uno mismo, registrando y diferenciando pensamientos y sentimientos que vagaban la psique y que, al sacarlos afuera, al escribirlos, quedan objetivados de una manera visible”, añadió.
Terapia poética: pacientes de Alzheimer's
La terapia poética también está cobrando popularidad entre los doctores de pacientes con Alzheimer, enfermedad que causa pérdida de memoria y principalmente es sufrida por personas de mayor edad. El Alzheimer's Poetry Project, iniciado por Gary Glazner en Santa Fe, Nuevo México, y que se ha extendido por varias ciudades de Estados Unidos y Europa, se dedica a entrenar a trabajadores de salud y familiares de pacientes que sufren de esta enfermedad utilizando la poesía como medio terapéutico en estos.
Una de las técnicas que utilizan es la lectura de poemas a los pacientes que pudieron haber aprendido durante su infancia. Estos pueden desencadenar recuerdos o fragmentos de la memoria de su pasado. También se utiliza la técnica de “llamada-respuesta” en la que una persona recita un verso animando a los demás a repetirlo. Esto ayuda a retener la atención de los participantes. Luego de haber repetido el verso varias veces, y al haber terminado la sesión, varios participantes logran recordar los versos de memoria.
Poet’s passage: terapia poética para el público general
En Puerto Rico, la poesía se ha convertido en un medio popular para la expresión a lo largo de la historia. Poet’s Passage, localizado en la Calle Cruz del Viejo San Juan, ha creado un espacio para que la historia poética del País se siga desarrollando. Todos los martes a las 7:00 p.m. comienza la Noche de Poesía en este local. Durante esta noche, personas de diferentes pueblos y lugares, llegan a Poet’s Passage a recitar sus poemas, leer cuentos, cantar, o tocar algún instrumento, entre otras formas de expresión artística o tan solo a ser parte del público y admirar a todos los que valientemente se paran frente a la tarima.
La falta de un espacio para que poetas emergentes pudieran expresarse y recitar sus obras creó en Lady Lee Andrews, dueña de Poet’s Passage, el deseo de crear la Noche de Poesía. Relató que, cuando estaba creciendo, muchos de los lugares que permitían este tipo de ambiente usualmente eran bares y que se sentía incómoda al frecuentarlos sola. Debido a la importancia de que hubiera un espacio para recitar poemas, comenzó a soñar y logró su meta de crear lo que no existía, pero que ella y muchos otros necesitaban.
Explicó, además, que los efectos que la poesía tiene sobre quienes la recitan son diversos. “Hay un amplio rango de emociones y cosas que les sucede a la gente, dependiendo de la persona y sus circunstancias de vida. Todos son beneficiosos. Crea confianza, crea amistades, crea un propósito de ser y te da un lugar donde se puede expresar algo que se esta aguantando por mucho tiempo… En el momento que te lo sacas del pecho, comienzas a sanar y las personas que están deprimidas, y que piensan que la vida no tiene nada que ofrecerles, cuando vienen aquí, esos pensamientos, poco a poco, desaparecen”, concluyó.
Trabajo realizado para el curso Redacción Periodística II de la Escuela de Comunicación de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.