The Last Colony, documental que discute el problema del estatus político de Puerto Rico, comenzó a recibir premiaciones dentro del ámbito de la cinematografía puertorriqueña. El filme se alzó con el premio de “Best PR Feature Documentary by Jury Award” en el Rincón International Film Festival (RIFF).
“Se siente maravilloso recibir este premio, el cual tiene un sabor especial pues es un galardón que recibimos en nuestra casa, en Puerto Rico”, comentó jubiloso el director Juan Agustín Márquez, a quien no le es extraño ser premiado, pues cuenta con dos galardones Emmy y varios premios del RIFF por otros trabajos documentales.
El documental está en las salas de cine de Fine Arts de Hato Rey y en 1950 Cinema Bar, en el Cuartel de Ballajá del Viejo San Juan.
Según un comunicado de prensa, la travesía de The Last Colony comenzó en la pasada edición del Festival Internacional de Cine Documental de República Dominicana y el Caribe, donde fue muy bien recibido por la crítica internacional.
También, el pasado sábado 11 de abril el filme fue presentado en el prestigioso Finger Environmental Film Festival de Ithaca College, en Nueva York. Ante casa llena en la sala cinco del multiteatro Cinemapolis en las afueras del campus, el director Juan Agustín Márquez hizo la primera presentación de la película a público en general. El festival en sí fue una emocionante experencia para Márquez, un graduado de Ithaca College que además recibió un reconocimiento por su trayectoria.
Además, Márquez participó en varios conversatorios con estudiantes, tanto de Ithaca College como de la vecina Universidad de Cornell. También, presentó otros dos documentales que le han merecido dos premios Emmy: 100,000, sobre la problemática del abandono de mascotas y perros realengos en Puerto Rico, y Los 17, que gira alrededor de la necesidad de salvar una escuela rural en Puerto Rico.
“Luego de la presentación pude dialogar con la audiencia y contestar preguntas. Una de las grandes satisfacciones fue cuando el grupo de boricuas validaron abiertamente los temas que planteamos en el documental. En estos últimos tres días se ha hablado mucho de Puerto Rico aquí en Ithaca. Estamos logrando la misión y objetivo principal del documental, hablar de Puerto Rico fuera de la Isla”, agregó.
La presentación de The Last Colony también sirvió para realizar la primera interacción entre la película y la audiencia. Al final del filme se revela una dirección electrónica para que el público vote, utilizando su teléfono inteligente, por una de las cuatro opciones que aparecen documentadas en el filme.
“A la audiencia le encantó poder votar y expresarse. La aplicación móvil funcionó súper bien y fue un proceso sencillo”, explicó.