Los estudiantes de la Universidad de Puerto Rico en Bayamón ahora podrán disfrutar de las modernas y tecnológicas facilidades del recién inaugurado Centro de Ciencias y Tecnologías.
El nuevo complejo cuenta con aulas y laboratorios especializados donde los estudiantes de 11 programas educativos tendrán la oportunidad de desarrollar sus habilidades y aprender a utilizar instrumentos de trabajo únicos y de alto nivel. Entre los programas que se beneficiarán están los Grados Asociados de Tecnología de Ingeniera Industrial, Tecnología de Ingeniera Civil, Tecnología de Ingeniería de Construcción, Agrimensura y Carreteras, y el programa de Manejo de materiales, que es único en el sistema UPR.
Contento con las nuevas facilidades, el presidente de la UPR, Uroyoán Walker Ramos, expresó ayer que “después de una larga espera y millones invertidos, iniciamos una nueva etapa, para fomentar la creatividad e innovación”.
El complejo, que está ubicado frente a la entrada principal de la institución educativa, fue construido en cemento armado y tiene detalles color anaranjado y gris. Cuenta con ventanas de cristal, amplios y altos pasillos, puentes o rampas que conectan un edificio con otro. Además, posee elevadores, aire acondicionado, computadoras y otras herramientas que facilitan y enrriquecen la experiencia universitaria.
Jorge Velar, director del Departamento de Ingeniería y Tecnologías de Ingeniería, aseguró que “tenemos equipos nuevos como la máquina de comprimir cilindros y flexión de vigas, esta máquina está certificada y calibrada, también tenemos dentro del laboratorio de asfalto el compactador giratorio”. Todo esto permitirá que los estudiantes adquieran las destrezas necesarias para destacarse al trabajar en cualquier industria.
La construcción del complejo, incluyendo los tres edificios, los instrumentos de laboratorio instrumentación y los demás equipos electrónicos, requirió una inversión de 25 millones de dólares.
“Es gratificante ya que el edificio que teníamos antes estaba deteriorado, se veían los cableados de las redes por fuera, ahora los salones están diseñados con todo lo que necesitamos para los cursos”, dijo Luis Meléndez estudiante de bachillerato en electrónica de tercer año, quien estará tomando los laboratorios de redes y vídeo en este complejo.
El Complejo permitirá el desarrollo de nuevas investigaciones, como mencionó el profesor Ismael Jiménez como el desarrollo de un vehículo inteligente y un módulo lunar que a través de cámaras y sensores pueda detectar obstáculos y las coordenadas exactas en las que se encuentran los obstáculos y guardar la información en una base de datos.
Además, el profesor Eliot Buchamp en colaboración con el Departamento de Ciencias de Cómputos está trabajando con una investigación sobre el concepto de visión estereofónica, con un robot autómata, utilizando triples cámaras de vídeo, para poder observar y detectar objetos y que este tome acción evasiva automáticamente.
La agrupación de todos los programas de ciencia y tecnología promoverá el desarrollo de otros proyectos interdisciplinarios entre estudiantes de electrónica y ciencias de cómputos.