Photoshop, autoestima, huertos caseros y lectura de cuentos han sido algunos de los talleres que ofrece la Universidad de Puerto Rico en Carolina a unos 40 estudiantes de la Escuela Petra Román Vigo del Departamento de Educación, como parte de una iniciativa de la profesora Mayra Encarnación para lograr una mejor integración con la comunidad.
Encarnación dijo a Diálogo que comenzó este proyecto hace ya una década con una escuela elemental del área cercana a la UPR en Carolina, pero la misma fue cerrada por el Departamento de Educación por lo que optó continuar los talleres con esta escuela intermedia.
“Es una forma de integrar la UPR con su comunidad. La escuela está en el Barrio San Antón pero algunos estudiantes no ven la Universidad como parte de su comunidad”, dijo la también profesora del Departamento de Español.

A esta comunidad escolar se le dificulta el acceso a computadoras y otros tipos de materiales educativos. La Universidad junto a Encarnación le brindan los materiales, la transportación y crean la logística de los talleres. (Suministrada)
La iniciativa sirve actualmente a alumnos de sexto a octavo grado. Los grupos se dividen en dos secciones de 20. Algunos profesores ofrecen talleres directamente en la propia escuela.
“Ha sido una experiencia enriquecedora, ya que de otra manera estos estudiantes no hubiesen tenido la oportunidad de interactuar con la tecnología y los diferentes talleres que nos ha brindado la profesora Encarnación”, expresó Aurora Príncipe, antigua bibliotecaria de dicha escuela, quien junto a Encarnación han hecho posible este junte.
Se indicó que esa comunidad estudiantil tiene limitaciones económicos y rezago académico, se les dificulta el acceso a computadoras y otros tipos de materiales educativos. La Universidad junto a Encarnación le brindan los materiales, la transportación y crean la logística de los talleres de los estudiantes.
La elección de los participantes de esta primera edición, se dio a través de la profesora de español de la escuela, quien selecciona dos alumnos por cada salón.

El profesor John Rivas, del Departamento de Diseño Gráfico de la UPR en Carolina, les brinda el taller de Photoshop. (Suministrada)
En el taller de Photoshop, por ejemplo, que les brinda el profesor John Rivas, del Departamento de Diseño Gráfico de la UPR en Carolina, se les enseña aspectos básicos de ese programa como retoques fotográficos, combinación de imágenes, el uso de capas “layers” y el uso de colores. A este taller, uno de los seis organizados por Encarnación, se le llamó “Fotocool”.
“El propósito del “Fotocool” es que tengan las herramientas básicas y conozcan la plataforma, quizás en un futuro se enamoren [del recinto ] y entren a la Universidad. Además de dirigirlos en el ambiente profesional”, explicó la actual bibliotecaria de la escuela, Nancy Cox Sánchez, quien le ha dado la continuidad al programa de talleres.
A la alumna Milka P. Carbonell Matos de 12 años, le encanta la idea. “Pienso estudiar y ejercer como hobby la fotografía, ya que siento que puedo expresar lo que siento plasmándolo en visual. Estos talleres me darían la oportunidad de estudiar en este recinto”, comentó.

El profesor Rivas acompañado por la bibliotecaria Cox (a la extrema izquierda) y de otro personal de la institución. (Suministrada)
“Las escuelas están necesitadas con urgencia que hayan personas que las adopten y se envuelvan en acciones como estas”, aseguró Cox Sánchez.
Ayer martes, los estudiantes que participaron de los talleres recibieron unos certificados firmados por el rector interino Jorge Valentín, quien durante esta semana tendrá un turno ante la Middle States Council of Higher Education para defender la permanencia de la UPR-Carolina.
“Somos un bastión en el sistema. Cubrimos la zona noreste y ofrecemos programas en turismo, administración hotelera y mecánica automotriz. Hay que defender esta universidad”, resaltó Encarnación.
Las autoras son estudiantes del Departamento de Diseño Gráfico de la UPR en Carolina.