
Con el propósito de conocer el costo de vida aproximado en los municipios de Puerto Rico, el economista y profesor de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Cayey, José Caraballo Cueto, y un grupo de estudiantes de esa institución desarrollaron la investigación “Costo de vida y salarios decentes por municipios”.
Las investigadoras e investigadores identificaron el costo de alquiler de una vivienda de dos habitaciones y un baño en sectores de clase media baja. El costo de alquiler representaba entre 30% y 33% del presupuesto del hogar. El equipo de trabajo de la UPR en Cayey estimó el costo de vida y el salario necesario para una buena calidad de vida, informó la institución cayeyana en un comunicado de prensa.
Entre los hallazgos de la investigación se encontró que el costo promedio de alquiler en los municipios de San Juan, Ponce, Carolina y Gurabo se encuentra entre $530 y $594 dólares. Estos municipios tienen el costo de alquiler más alto de todo Puerto Rico. Sin embargo, en la zona montañosa occidental y en algunos pueblos del sur se ubican los alquileres de menor costo, pues las viviendas fluctúan entre $290 y $368 dólares.
Según la investigación, el costo promedio por vivienda en Puerto Rico es de $446 dólares con una desviación estándar de $68 dólares.
“Estos hallazgos pueden ayudar a múltiples políticas públicas. Por ejemplo, tanto la Administración para el Sustento de Menores (Asume), como el programa Medicaid erran al afirmar que en Puerto Rico se puede vivir decentemente con unos $600 a $700 mensuales. En el pueblo más económico se necesitan unos $870 dólares mensuales para vivir decentemente”, expresó Caraballo Cueto.
Del estudio se desprende que para tener una buena calidad de vida en los municipios de San Juan, Carolina, Gurabo y Ponce, el salario mínimo por hora debe ser de $9.10. Sin embargo, el salario mínimo requerido para un estándar de vida decente a nivel de todo Puerto Rico promedia los $7.73 por hora, con una desviación estándar de $1.19.
Por otra parte, el estudio indicó que en la zona montañosa occidental se pudiera tener una vida digna con menos de $7.25 por hora. Asimismo, en los municipios de Moca, Lares, Adjuntas y Arroyo bastaría con un ingreso de $5.02 a $5.85 por hora.
Los municipios de Vieques, Las Marías, Lajas, Patillas y Trujillo Alto tienen un costo de alquiler relativamente alto, considerando sus salarios promedios; mientras que Arroyo, Guayama, Maunabo, Juncos y Las Piedras tienen un costo de vida relativamente bajo.
Las investigadoras e investigadores recomendaron desarrollar políticas públicas para reducir el costo de vida, reforzar la transportación pública y reorganizar la actividad económica para disminuir el tráfico.
Stephanie Rodríguez, Glorimar Martínez, Anaís Ríos, Omar Padró, Nashaly Flores y José Ortiz, entre otros alumnos, colaboraron en el esfuerzo.