El Senado Académico de la Universidad de Puerto Rico en Cayey emitió recientemente una resolución en la que le solicita al doctor Jorge Haddock Acevedo, presidente del primer centro docente del país, así como al resto de las autoridades universitarias, que defiendan a la Universidad de Puerto Rico (UPR) de los recortes presupuestarios frente al Gobernador y la Junta de Control Fiscal (JCF), a fin de poder cumplir con los requisitos de acreditación de la Middle States Commision on Higher Education (MSCHE).
Los senadores académicos de la universidad cayeyana solicitaron específicamente que se desista de caracterizar los recortes como manejables, “reconociendo las nefastas consecuencias que estos tienen para la viabilidad de todos los recintos del sistema UPR”.
Asimismo, requirieron que las autoridades universitarias soliciten al Gobernador y a la JCF que enmienden su plan fiscal para la UPR, “de manera que garantice la acreditación de las once unidades del sistema”.
La resolución, que se emitió bajo la Certificación número 57, 2018-19, se presentó en una reunión ordinaria realizada el jueves 7 de febrero de 2019 donde se discutió sobre los recortes presupuestarios y su efecto a la acreditación de la UPR.
En el documento se plantea que el plan fiscal aprobado por la JCF para la UPR estipula que para el 2026 la universidad contará con $512 millones menos.
Destaca, además, que de acuerdo con lo que expresó la firma de auditores Ernst and Young en los estados financieros auditados de la UPR, estas y otras condiciones levantan dudas substanciales sobre la capacidad de la institución para seguir operando.
Resalta que el peligro de perder la acreditación de la Middle States es una consecuencia directa de los recortes que la Junta de Control Fiscal ha consignado a través del plan fiscal impuesto por ese organismo federal a la Universidad.
“Nos preocupa que, ante esta situación crítica, el presidente de la UPR, la Junta de Gobierno y administradores universitarios indiquen, sin proveer evidencia alguna, que los recortes son manejables, que los once recintos permanecerán abiertos, que los empleos no se afectarán y que buscarán aumentar el registro actual de 55 mil estudiantes para el año 2022-23”, manifiesta el claustro de la UPR en Cayey en el documento.
“La UPR hizo un compromiso con los miles estudiantes que ha admitido y los que admitirá en agosto del 2019 de proveerles las condiciones para garantizar que puedan graduarse exitosamente de un bachillerato en el 2024 y 2025”, advierten.
“Es la responsabilidad de la Universidad de Puerto Rico identificar los recursos financieros para cumplir con este compromiso a corto y mediano plazo”, sostienen.
La certificación está firmada por Sylvia Tubéns Castillo, secretaria ejecutiva del Senado Académico de la UPR en Cayey y por la rectora interina y presidenta del Senado Académico de la institución, Glorivee Rosario Pérez.
Cert. 057 (2018-19) SA by on Scribd