La comunidad de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Bayamón comenzó ayer a reunir diversos comités para contrarrestar los ajustes millonarios exigidos por la Junta de Control Fiscal (JCF) sobre la institución.
La determinación se dio una Asamblea Multisectorial informativa, convocada por el Comité Multisectorial, que se llevó a cabo en el Teatro de la unidad. Al igual que la actividad, el Comité está formado por los tres componentes principales del campus: los estudiantes, los docentes y los empleados no docentes.
Las mesas, que se reunieron tan pronto acabó la actividad, buscan mejorar el uso de recursos, allegar más fondos y aumentar y fortalecer programas académicos. Incluso, ante el panorama de cambios que se augura para la UPR, la comunidad universitaria de Bayamón tendrá como objetivo resaltar la importancia de su institución.
La determinación se dio en el enmarcado de la realidad que vive la UPR, que aún no tiene Junta de Gobierno constituida y que está próxima a cumplir un mes con el puesto de presidencia vacante.

Los participantes de la actividad tuvieron la oportunidad de evaluar las distintas propuestas y conformarse en grupos para atenderlas siguiendo este esquema (Suministrada)

Las propuestas a ser evaluadas fueron categorizadas entre aquellas administrativas y las académicas. Dentro de estas, se distingueron por las que eran para allegar fondos y mejorar la utilización de recursos, entre otros
“Ya la apatía no es una opción. Nos toca movilizarnos”, expresó el profesor Juan Negrón sobre los esfuerzos comenzados por la asamblea. A algunos de los Comités se integraron decenas de personas.
La actividad contó con la participación de la rectora interina Carmen Skerrett, representantes de la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU), la Asociación de Supervisores y Gerenciales (ASGU), el Sindicato de Trabajadores y la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (HEEND). Mientras, la mesa fue dirigida por el estudiante Lemuel Rodríguez, miembro del Movimiento Estudiantil.
Esta movilización viene luego de un proceso huelgario de sobre 60 días, donde los estudiantes exigieron este tipo de espacio de colaboración. En la actividad participaron alumnos que formaron parte del movimiento estudiantil Vaqueros En Lucha.
Una vez acabada la parte informativa de la Asamblea, los asistentes se dividieron en los Comités creados para tocar cada propuesta.
AHORA: Comités y mesas de trabajo se reúnen en esfuerzo de la UPRB para hacer frente a recortes#MultisectorialUPRB @DialogoUPR pic.twitter.com/N9qFJfCzRB
— Enrique F. (@ejfortuno) June 16, 2017
Incierto el futuro para la UPRB
Como parte de su informe al cónclave, la rectora interina Carmen Skerrett, ofreció un informe sobre los más recientes acontecimientos tras la huelga y ante los recortes.
“Si les digo no sería responsable. ¿Qué va a pasar? Estaría especulando” culminó la rectora. Skerrett, sin embargo, insistió en que la UPRB debe prevalecer.
“Responsablemente, al día de hoy, puedo decir que nosotros estaremos aquí el año que viene”, sostuvo la rectora, pero aclaró que desconoce del futuro posterior a eso.
Mientras, el decano interino de asuntos estudiantiles, Mario Vega, confirmó que el esfuerzo de la administración es genuino desde todos los sectores de la Universidad.
“Nosotros estamos comprometidos en mantener el funcionamiento de esta unidad y estamos haciendo los esfuerzos para hacer los trabajos y levantar propuestas para desarrollar nuevos ingresos hacia la Universidad”, estableció Vega en un aparte con Diálogo.
“Tenemos un sector que impactamos que son los pueblos adyacentes a Bayamón”, resaltó el decano sobre la importancia de la UPRB. “Son municipuios que se impactan a través del desarrollo de futuros profesionales”, añadió.
Entretanto, al ser este evento el primero de su tipo, tanto el decano como la rectora Skerrett indicaron que no hay libreto sobre cómo esto debe desenvolverse, pero el compromiso “está”.