Con el lema “Sembrando esperanza y cosechando soberanía” la organización estudiantil, sin fines de lucro, Coalición Estudiantil Pro-Agricultura (CEPA), junto a la Universidad de Puerto Rico en Ponce (UPRP), invitan a toda la ciudadanía a la Segunda Feria Agrícola Atabey. La actividad se realizará del 22 al 24 de abril, en el horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., dentro de la universidad. La entrada y estacionamiento son libres de costo.
“Esperamos gran participación en esta feria que realizamos con mucho trabajo, esfuerzo y entusiasmo. Será otra oportunidad para educar a toda la ciudadanía sobre el ambiente y la agricultura, mientras, a su vez, disfrutamos en ambiente familiar. Agradecemos a nuestra consejera, la profesora Pier A. Le Compte, a todos los miembros de la coalición, al personal de apoyo de Recursos Físicos y a la UPRP por creer en nosotros y ayudarnos a realizar la feria agrícola por segunda vez”, dijo Eduardo Llegus, presidente de CEPA en este año académico.
La CEPA es una organización estudiantil acreditada por el Consejo de Educación Superior y organizada bajo las leyes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Su misión consiste en concientizar a la sociedad sobre la urgencia de aumentar, hasta un nivel cercano a la autosuficiencia, la producción local de alimentos.
El proyecto se compone por más de 30 estudiantes, de la UPRP, que utilizan un área dentro del mismo campus, llamado Huerto Atabey, en el cual cultivan la tierra, compostan desechos de origen vegetativo y educan a la comunidad sobre la seguridad alimentaria. “Atabey” era la Diosa Madre en la cultura Taína, y de ahí honran la fertilidad de los suelos puertorriqueños.
De acuerdo con los miembros de CEPA, el propósito de la feria agrícola es educar a toda la comunidad en relación al desarrollo de la agricultura puertorriqueña mediante técnicas agroecológicas. Igualmente, dar a conocer la importancia de consumir productos frescos del País, concientizar sobre la necesidad de aumentar la producción local para reducir la dependencia de las importaciones, estimular el desarrollo de microempresa –con base cooperativista o comunitaria– como fuente de empleos, entre otros.
Durante la Feria Agrícola habrá:
- Exhibiciones de animales de finca
- Mercado Agrícola
- Plantas ornamentales, árboles frutales, plantas aromáticas y medicinales
- Artesanías
- Caballo de paso fino colombiano
- Comida típica
- Talleres para niños sobre semilleros.
- Talleres para adultos sobre huertos caseros, huerto vertical, composta hecha en casa, y las mariposas junto a sus plantas hospederas.
- Conferencias que cubren los temas relacionados al emprendimiento y desarrollo agroempresarial, conceptos de la agroecología, preparación de huertos caseros, proyectos de composta y manejo sustentable de materiales, industria agropecuaria e hidropónicos, entre otros.
- Sorteos
- Venta de café gourmet
- Amigos de Colitas Sonrientes, Inc.
- Paseos en Pony y a caballo
- Espectáculos musicales, cortometrajes, arte y fotografía
La música incluirá diferentes agrupaciones estudiantiles, espectáculos con la Banda y el Dance Team de la UPRP, Labios Celofán, Aiz 731, SouthFlow, y la Batucada Da’ Rumba, entre otros.
Para información adicional puede contactarnos en la Universidad de Puerto Rico en Ponce al (787) 526-2695 o al (787) 678-8284. Igualmente, puede escribir a cepa20142015@hotmail.com como accesar a la página en Facebook: Seguridad Alimentaria UPRP.

Flyer. (suministrada)