La Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPRRP) y la Hispanic Federation (HF) establecieron un acuerdo colaborativo con el objetivo de brindar servicios directos e indirectos para fomentar el bienestar emocional y atender las necesidades de salud mental en la Isla.
Este proyecto, además, se realiza con la colaboración de la UPR en Arecibo y Humacao así como la ayuda de nueve organizaciones de base comunitaria (OBC) del País, según se informó en un comunicado de prensa.
La iniciativa se ha titulado Patria, acrónimo que significa Proyecto Universitario de Apoderamiento, Transformación y Recuperación con un Enfoque Interdisciplinario de Servicios Accesibles.
Este esfuerzo integra profesores, estudiantes y profesionales del campo de la psicología, consejería en rehabilitación y trabajo social con el fin de ofrecer servicios multinivel. Es decir, se ofrecerán en los tres recintos, en las nueve OBC, y en los hogares a la población con mayor vulnerabilidad que no pueda llegar a los recintos y OBCs.
Patria es un proyecto de servicios de salud mental que promueve la recuperación, calidad de vida y empoderamiento de los ciudadanos luego de los huracanes del 2017.
Igualmente promueve la capacidad de preparación para futuros eventos naturales enfatizando en el establecimiento de sistemas de apoyo efectivos, adherencia terapéutica y un registro de personas vulnerables o en mayor riesgo.
El acuerdo establece una asignación de $1.2 millones por un período de un año, otorgado por la HF, de los cuales $450 mil han sido designados para 50 estipendios estudiantiles al nivel graduado que trabajarán en el proyecto.
Los estudiantes participantes recibirán una capacitación profesional especializada en manejo del trauma luego de un desastre y en recuperación. La meta es continuar ofreciendo estos servicios de forma permanente. Para ello se estarán realizando esfuerzos de recaudación de fondos para el segundo año y para los venideros.
El propósito del enfoque interdisciplinario es prestar servicios de manera integrada para el bienestar y la calidad de vida de las personas que hayan sido afectadas luego del huracán María o, en el futuro, por otro evento natural, entiéndase niños, adolescentes, adultos, envejecientes y poblaciones vulnerables o especiales.
Para cumplir con dicho propósito el proyecto Patria ofrecerá servicios tales como: evaluaciones diagnósticas y psicológicas; consejería individual o grupal; psicoterapia; fortalecimiento del sistema de apoyo a través de intervenciones psicoeducativas individuales y grupales; y adherencia a tratamientos.
“Nosotros, en Hispanic Federation, hemos escuchado a docenas de nuestros socios locales y profesionales de organizaciones sin fines de lucro del sector de la salud mental quienes continúan manifestando a viva voz que el trauma individual y colectivo de Puerto Rico sigue siendo uno de los mayores problemas y del menos que se habla”, manifesto Charlotte Gossett Navarro, directora senior de esa organización en Puerto Rico.
“Nos unimos a la UPRRP para desarrollar esta iniciativa piloto de dos años, que nos permitirá tomar medidas ante la crisis y al mismo tiempo fortalecer la capacidad de las organizaciones sin fines de lucro basadas en la comunidad y el sector de salud mental”, señaló.
“Estas instituciones demostraron ser respuesta y ayuda inmediata a la ciudadanía tras el paso del huracán María, y sin lugar a duda su acción será similar en caso de repetirse un desastre natural”, resaltó.
“Simultáneamente, esperamos facilitar los desafíos de asequibilidad que enfrentan los estudiantes de universidades públicas cuando intentan completar sus estudios profesionales y permanecer en Puerto Rico mientras comienzan sus carreras”, añadió.
“Nuestro compromiso inicial de $1.2 millones para UPR-RP proporcionará subvenciones a organizaciones comunitarias, estipendios a estudiantes graduados participantes y servicios de salud mental directa e indirecta a miles de residentes de Puerto Rico”, aseguró Gossett Navarro.
“Hispanic Federation mantiene su compromiso con Puerto Rico, esperamos trabajar con el estigma de la salud mental para así ayudar y contribuir a la sanación colectiva de nuestro pueblo”, puntualizó.
Hispanic Federation es una entidad compuesta por 100 organizaciones no lucrativas latinas que prestan servicios directos en una amplia gama de áreas que van desde educación, salud y vivienda, inmigración, servicios para personas mayores, hasta arte y cultura, entre otros. Tiene oficinas en New York, Washington D.C., Connecticut, Florida, y Puerto Rico.
“Nuestra prioridad es brindar un servicio solidario”
Por otra parte, la doctora Milagros Méndez Castillo, directora del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la UPR-RP y proponente principal de la propuesta, explicó que mediante esta iniciativa se pretende impactar, empoderar y brindar servicios en el área metropolitana, este y sur, norte y centro de la isla, incluyendo a Vieques y Culebra.
“Nuestra prioridad es brindar un servicio solidario enfocado en el bienestar, apoderamiento y recuperación”, aseguró.
La iniciativa Patria proveerá recursos vitales y urgentes para comenzar a detener esta crisis, educar al público a manejar y restaurar su salud emocional, y al mismo tiempo desarrollar y apoyar a los trabajadores del cuidado de salud mental del presente y el futuro, de acuerdo con el comunicado.
Por su parte, el doctor Roberto Frontera Benvenutti, director de la Escuela Graduada de Consejería en Rehabilitación y coproponente principal de la propuesta, indicó que gracias a este esfuerzo habrá mayor accesibilidad a este tipo de servicios en la Isla.
Destacó que las organizaciones identificadas estarán ubicadas en pueblos cercanos a los centros de la UPR para la accesibilidad de las personas.
La estudiante graduada de psicología, Yineza Vargas, se mostró muy entusiasmada con la alianza entre la UPR y la Hispanic Federation.
“El Proyecto Patria posibilitará que nosotros, el estudiantado que forma parte de este proyecto, compartamos y adquiramos nuevos conocimientos, estrategias, destrezas y competencias enfocadas en eventos naturales y la terapia enfocada en trauma que podamos aplicar para atender mejor las necesidades de la población ante futuros eventos naturales”.
También resaltó la importancia de iniciativas como estas para los estudiantes dentro de la actual coyuntura económica.
“En estos momentos de incertidumbre y donde el estudiantado se le dificulta el acceso a estipendios y ayudantías, el proyecto Patria nos permite desarrollar nuestras destrezas académicas y profesionales a la vez que somos remunerados con estipendio económico. Lo que nos permite llegar a lugares que antes no teníamos acceso”, comentó.
Por su parte, el rector Interino del Recinto de Río Piedras de la UPR, Luis A. Ferrao Delgado, manifestó que se sienten sumamente honrados por este gesto de la Hispanic Federation.
“Se alinea con el compromiso que, como Universidad, tenemos, no solo con la formación académica de nuestros estudiantes, sino también con el bienestar de la sociedad de la que formamos parte”, señaló.
“En nombre de nuestra comunidad universitaria y en el mío propio, agradezco a la Hispanic Federation su apoyo y felicito a todos los que han hecho posible este acuerdo, especialmente a nuestros profesores, la doctora Milagros A. Méndez Castillo y al doctor Roberto Frontera Benvenutti”, expresó.
Para más información o referidos pueden llamar al 787-764-0000 extensiones 87422, 87423, 87424 o escribir al correo electrónico proyecto.patria@upr.edu.