Ellas y ellos apuestan a que el llamado de última hora sea el que más impacto tenga.
Ya pasado el mediodía los seis candidatos a la gobernación habían ejercido su voto y se preparaban para esperar el resultado, no sin antes hacer un último llamado al electorado a que respaldaran sus candidaturas.
Rosselló madrugó
El primero en ejercer su derecho al voto fue el candidato del Partido Nuevo Progresista (PNP), Ricardo Rosselló, en la Academia San José, en Caparra, Guaynabo. A eso de las ocho y treinta de la mañana Rosselló arribó al colegio electoral que le tocaba y se bajó escoltado por su séquito, que incluía al menos tres efectivos de seguridad y miembros de su equipo de comunicaciones, según pudo presenciar Diálogo.
De entrada, contestó preguntas de la prensa y se retrató con medio mundo, incluyendo a oficiales uniformados de la Policía de Puerto Rico que estaban en horas laborables.
“Ya vamos a votar y el mensaje que queda dar es que no se quede nadie en su casa”, dijo Rosselló a su entrada al colegio guaynabeño.
Ante preguntas de Diálogo sobre si temía que su principal rival, David Bernier, del Partido Popular Democrático (PPD), —que siempre ha estado abajo en las encuestas— recibiese un impulso en la recta final de parte del electorado, el candidato respondió con un rotundo “no”, indicando que el pueblo castigará con su voto la gestión del gobierno de Alejandro García Padilla donde él fue Secretario de Estado.
Rosselló votó en el salón número cinco, mientras que su esposa Beatriz votó en el salón número uno. Cuando Rosselló fue a votar, hubo un aparente desperfecto con la máquina de votación, que fue resuelto rápidamente. Tanto Rosselló como su esposa votaron íntegro bajo la palma y mostraron sus papeletas a los medios.
La familia Rosselló no hizo fila para votar, lo que ocasionó molestia en uno de los votantes, que anónimamente le dijo a Diálogo: “Si eres de la prensa, pon ahí que Ricky no hizo fila y se coló. Yo llevo aquí desde las siete y media de la mañana”.
Bernier hizo fila
Mientras tanto, el candidato del PPD causó revuelo a su llegada a eso de las diez y cuarto de la mañana, a la escuela Agustín Lizardi en Guaynabo, al hacer la fila para votar, como cualquier ciudadano de a pie.
“En la vida siempre hay que hacer fila”, le dijo Bernier a la prensa mientras hacía esperaba su turno para votar.
“Necesitamos el respaldo para ayudar a tener un gobierno para todos, que priorice la recuperación de Puerto Rico por encima de cualquier asunto partidista”, expresó Bernier.
Bernier hizo un voto íntegro bajo el PPD y mostró su papeleta, mientras que su esposa prefirió hacer un voto secreto.
María de Lourdes confía en el voto de los no afiliados
En Miramar, a eso de las diez y treinta de la mañana, la candidata a la gobernación por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) María de Lourdes Santiago, emitió su voto, a la vez que indicaba esperar contar con el respaldo del sector independentista que en los pasados años se ha alejado del PIP, o sea los llamados “no afiliados”.
“Tenemos un objetivo electoral inmediato que es la inscripción del partido”, destacó Santiago, quien votó en la Academia Perpetuo Socorro, del sector de Miramar, en Santurce.
“Pero ese fortalecimiento del voto independentista va a permitir que el independentismo —porque sale el sol el 9 de noviembre– tenga mayor fuerza, mayor gravitación, mayor influencia en las discusiones de estatus que con toda seguridad vamos a tener el año próximo”, articuló.
Santiago marcó una cruz bajo la insignia del PIP en las tres papeletas.
Bernabe apuesta a las nuevas alternativas
Asimismo, en la Universidad Sagrado Corazón de Santurce, el candidato del Partido del Pueblo Trabajador (PPT), Rafael Bernabe, hizo un llamado a la ciudadanía a emitir un voto que “rompa con el bipartidismo tradicional”.
“Si algo estamos viviendo en Puerto Rico en la actualidad es un momento de gran fluidez, de cambio en las ideas y en las estructuras. Muchísimas personas están pensando romper el bipartidismo tradicional, tienen distintas opciones”, manifestó Bernabe tras emitir su voto poco antes de las diez de la mañana.
“Nosotros hemos señalado que tienen que romper con el partidismo y tenemos que emitir un voto que no se desvanezca mañana, que sea un voto de proyecto para seguir construyendo el país que necesitamos y ese voto es por el PPT”, acotó el otrora profesor del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico.
![Alexandra Lúgaro a su llegada al colegio de votación. (José Karlo Pagán - Diálogo)](https://dialogo-test.upr.edu/wp-content/uploads/2016/11/Lugaro-vota.jpg)
Alexandra Lúgaro a su llegada al colegio de votación. (José Karlo Pagán/Diálogo)
Lúgaro: “No se dejen amedrentar”
En la escuela experimental CEDIN, de la Universidad Interamericana en Río Piedras, la candidata independiente Alexandra Lúgaro, emitió su voto a eso de las once de la mañana. Mostró solamente la parte que alude al voto a la gobernación en su papeleta.
Instó a sus funcionarios a que “no se dejen amedrentar” y que movilicen “al menos a cinco personas que conozcan”.
Además, Lúgaro criticó las campañas electorales del bipartidismo, en especial la de Bernier, indicando que “el verdadero movimiento para vencer a Rosselló es éste”, en alusión a sus seguidores.
Cidre, el novato
Finalmente, Manuel Cidre, el otro candidato independiente a la gobernación, emitió su voto en el Colegio Daskalos, en Cupey. Allí, hizo otro llamado a finalizar el bipartidismo ante las opciones existentes.
“El miedo lo que hace hoy es que acrecienta la lealtad, porque nos damos cuenta que siempre ha sido utilizado para materializar el bipartidismo que nos ha guiado hasta aquí”, indicó Cidre tras emitir su voto, poco después de las once de la mañana.
“Les puedo asegurar que los números indican que vamos a romper con todos los pronósticos hoy”, puntualizó.