La Escuela de Medicina Dental (EMD) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas (RCM), solicitó a la Cámara de Representantes el pasado martes 23 de febrero, que se apruebe un proyecto de ley, radicado en la Legislatura desde el 2013, para poder otorgar licencias provisionales a los alumnos que se preparan en esa institución.
La decana de la EMD, la doctora Ana López, respaldada por el rector, estudiantes y miembros de la facultad, explicó que esa institución busca que la Cámara apruebe el Proyecto del Senado 735 (P. del S. 735) que permitiría a la Junta Dental Examinadora (JDE) de Puerto Rico conferir las licencias a los residentes de medicina dental.
“Tenemos la realidad insostenible de que los residentes de especialidades dentales no cuentan con esta licencia, a diferencia de los residentes doctorados en medicina. La Ley de la Disciplina Médica en Puerto Rico provee para que se les pueda dar este tipo de licencia temporera a los médicos internos y residentes. Sin embargo, la Ley Dental no proporciona dicha posibilidad”, depuso la doctora López en una vista pública sobre el P. del S 735, presidida por el presidente de la Comisión de Gobierno, José M. Varela.
La decana explicó ante la Cámara de Representantes que desde el 2007, agencias acreditadoras han amenazado a distintas instituciones hospitalarias del país con revocar la acreditación o cerrar los programas de residencia de la UPR por falta de esas licencias.
Las enmiendas
La Escuela de Medicina dental lleva operando desde la década del ‘50, pero no fue hasta el 2007 cuando las agencias acreditadoras comenzaron a exigirle a esa institución que sus médicos residentes tuviesen una licencia provisional para poder ejercer en los hospitales. La ley que regula la profesión dental en la Isla, actualmente, no provee para ello.
El P. del S. 753 del 2013 originalmente proponía enmendar la Ley Núm. 75 de 8 de agosto de 1925, mejor conocida como “Ley de la Junta Dental Examinadora”, y derogar la Ley Núm. 97 del 24 de junio de 1971, o “Ley para crear la Junta Examinadora de Tecnólogos Dentales”. Una de esas enmiendas establece que la Junta Dental Examinadora sea el único organismo regulador para todos los profesionales dentales.
Este Proyecto, presentado en septiembre del 2013 por los senadores Thomas Rivera Schatz y José L. Dalmau Santiago, destaca que la Junta Examinadora de Tecnólogos Dentales de Puerto Rico no opera desde el 2009, y por ende hay más de 50 solicitudes pendientes para examen o re-examen.
Los autores del proyecto pidieron a la Asamblea Legislativa que “transfiera todos los poderes y facultades de la Junta Examinadora de Tecnólogos Dentales a la Junta Dental Examinadora de Puerto Rico, con el fin de que tenga la facultad y la responsabilidad reguladora y fiduciaria de estos profesionales en beneficio de la salud y la excelencia en la práctica dental para el Pueblo de Puerto Rico”.
La pieza legislativa fue radicada en el Senado el 11 de septiembre de 2013, aprobado en ese cuerpo legislativo el 29 de octubre de 2015 y referido a las comisiones de Gobierno y Salud de la Cámara de Representantes el 4 de noviembre de 2015, según registra el portal de la Oficina de Servicios Legislativos.
En octubre 2015 la EMD propuso unas enmiendas al Proyecto del Senado que buscan: la otorgación de licencias provisionales para los Residentes de Medicina Dental, conferir una licencia institucional docente para que dentistas profesores egresados fuera de Puerto Rico, Estados Unidos y Canadá puedan trabajar en las clínicas intramurales de la EMD, y permitir la convalidación de cursos de educación superior y avanzada como requisitos de admisión predental a egresados del Programa de Ubicación Avanzada. Dicho programa acepta estudiantes con grado doctoral en odontología otorgados por instituciones fuera de Estados Unidos.
Junta Dental Examinadora no apoya enmiendas
Por su parte, el presidente la Junta Dental Examinadora (JDE) de Puerto Rico, el doctor Augusto César García Aguirre, se manifestó en contra de las enmiendas propuestas por la EMD, durante su deposición en las vistas públicas en la Cámara.
El doctor García reiteró que la medida va en contra de los estándares y procesos establecidos y reconocidos.
Del mismo modo, el doctor Eugenio González Cintrón, presidente del Colegio de Cirujanos Dentistas de Puerto Rico (CCDPR), expresó en su ponencia ante la Cámara que una vez el P. del S. 735 llegó a la Legislatura, “sufrió cambios sustanciales y se le añadieron innumerables enmiendas al proyecto, lo que lo convirtió en una amenaza a nuestra profesión”.
Añadió que el CCDPR no fue notificado ni consultado ante los cambios que sostuvo el proyecto de ley, y que no se tomó en consideración la opinión de los más amplios sectores de la profesión dental en Puerto Rico. “Los intereses que promovieron estas adversas enmiendas han seguido y están cabildeando para que se vuelva a considerar el proyecto que tanto nos afecta. El CCDPR está completamente opuesto a este proyecto de enmiendas a la Ley Dental tal y como está redactado”, proclamó González.
El Rector y otras instituciones respaldan la EMD
Por otro lado, el doctor Noel J. Aymat, rector del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) de la Universidad de Puerto Rico, defendió los llamados de la Escuela de Medicina Dental para enmendar la Ley Dental, apoyando todos los esfuerzos y gestiones que lleva a cabo la comunidad académica de la Escuela de Medicina Dental, en beneficio de los estudiantes residentes.
“Nuestro compromiso es lograr que los residentes de Medicina Dental continúen ofreciendo un servicio de calidad y excelencia, pero con una licencia provisional otorgada por el Estado que les provea un mayor espacio de desarrollo, como lo hacen sus pares en Medicina, y que no estén en riesgo las acreditaciones de la Escuela”, destacó el rector a Diálogo.
Igualmente, las enmiendas propuestas por la EMD fueron respaldadas públicamente por la secretaria de Salud, Ana Rius Armendáriz; miembros, de la Administración de Servicios Médicos de Puerto Rico (ASEM), incluyendo a Irving Jiménez, su director ejecutivo; el doctor Israel Ayala Olivera, director de Servicios Médicos; y Ricardo Moscoso, director médico del Hospital Universitario de Adultos.