El Consejo General de Estudiantes (CGE) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) Recinto de Río Piedras, realizó hoy una reunión extraordinaria con el propósito de presentar ante el estudiantado la propuesta de realizar un Congreso Multisectorial del 28 al 31 de marzo.
Durante el Congreso Multisectorial se establecerían mesas de diálogo y trabajo que discutan la crisis fiscal de la UPR y el país.
“El punto es que se desarrollen reflexiones, consensos, opiniones o propuestas para luego publicarlas como frente unido”, expresó María del Mar Pérez Caro, senadora estudiantil de la escuela de Arquitectura de la UPRRP, y quien inició la reunión.
Pérez Cano dio a conocer que ayer, en una reunión del CGE, se aprobó la creación de un comité que contará con senadores claustrales, cuatro representantes estudiantiles y cuatro representantes del sector no docente.
Además, la congregación sirvió para proponer que durante el Congreso Multisectorial el Recinto esté abierto, ya que en la pasada asamblea general de estudiantes se decretó un paro que comienza mañana.
En específico, Pérez Cano leyó las cuatro condiciones que tiene esta propuesta. Estas son:
- que los portones peatonales en el Recinto permanezcan abiertos de 8:00 a. m. a 3:00 p. m,
- que los representantes estudiantiles (sin ser requisito que sean senadores) participen en el plan de congreso,
- que los encuentros se realicen en áreas verdes o plazas en lugar de salones,
- que se garantice que durante el receso académico (28 al 30 de marzo) ningún estudiante del campus sea convocado a asistir a clases, incluyendo entregar trabajos.
Otro punto que permanece aún a consideración es que los alumnos tengan acceso al estacionamiento del ROTC de la UPR, destacó Paula Robles Rodríguez, senadora estudiantil de la Facultad de Educación.
Por su parte, la presidenta del CGE de la UPRRP, Wilmarí De Jesús Álvarez, reaccionó a la supuesta falta de legitimidad, según los estudiantes de la Escuela de Derecho, al proceso de votación durante la segunda asamblea de estudiantes del campus de Río Piedras, el pasado, 21 de marzo. En esa asamblea se decretó el paro que se extenderá hasta el 5 de abril y una huelga indefinida, a partir del 6 de abril.
Durante la reunión extraordinaria, se aprobaron otras mociones, como la creación de un comité que investigue las situaciones de actos lascivos en el campus riopiedrense y censurar las acciones de los profesores que violenten el receso académico.