”Ni $200 ni $300 millones”. Esa fue la respuesta que ayer dio Ileana Aldarondo Martínez, estudiante subgraduada en Salud Pública del Recinto De Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico, al ser abordada por Diálogo sobre su sentir respecto a un posible recorte de $450 millones al presupuesto que recibe la institución por parte del Fondo General.
Con ella coincidió, Lenulisy Rosado Estrada, quien cursa una maestría en Salud Pública, y que calificó la situación de recortes como preocupante e inaceptable. Opinó, además que la universidad necesita restructuración, pero que el plan debe originarse desde las propias unidades o recintos. Ambas estudiantes se refieren a la imposición de la Junta de Control Fiscal (JCF) de recortar $450 millones a la parte del presupuesto de la universidad que llega del erario.
A ella también se unió Gabriela Bernal Vega, también de maestría en Salud Pública, quien catalogó los recortes como unos “sin base e injustificables”.
Stecy Santiago Rodríguez, estudiante graduada, fue más allá al expresar que debido a estos planes de recortes, sí estaría a favor de una huelga o paro en la institución, si se incluyen otros sectores.
”Para lograr un efecto, necesitamos un movimiento de país. Esto impacta la fibra del país en general”, agregó en entrevista separada Aldarondo Martínez. La alumna en Salud Pública sostuvo que ”las cosas que no hagamos hoy día tendrán efecto en la calidad de educación que se reciba”.
”Es absurdo. En mi mejor recuerdo, desde seis a siete años atrás, cada año [a la UPR] le recortan en su presupuesto ”, relató, por otro lado, el doctor Antonio Méndez Iglesia, profesor en la Escuela de Medicina del RCM.
No obstante, Méndez Iglesia consideró que no es el momento para una huelga y que la lucha debe darse con la institución abierta.
Con él coincidió la profesora en neurología del RCM, Judith Román García, al sostener que la lucha por la universidad debe ser “una labor en conjunto”, pero que los estudiantes deben ir a clases sino no media un receso académico.
De hecho, según una carta que firmó el rector interino del Recinto de Ciencias Médicas, Ramón F. González, para la Asamblea Estudiantil Nacional del 5 de abril de 2017 no se decretó un receso académico en el RCM. ”[…] estoy imposibilitado de conceder un receso académico para una actividad que no es considerada de carácter nacional[…]”, lee la carta con fecha del 24 de marzo de 2017 y que fuera dirigida a la presidenta del Consejo General de Estudiantes (CGE) del RCM, Marysel Pagán Santana.
”¿Cómo es posible, quitarle recursos [a la UPR]? ¿Qué vamos a tener?”, manifestó enérgico Isaac Gutiérrez, delegado del RCM en la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (HEEND). ”A mí no me gustan los paros ni las huelgas, ni tampoco las guerras, pero cuando hay que hacerlo, hay que hacerlo”, sumó.
Sondeo en el Recinto de Ciencias Médicas
Ante la determinación del rector interino del Recinto de Ciencias Médicas de no decretar un receso académico para el día de la Asamblea Nacional, Diálogo por la UPR realizó un sondeo.
¿Irá a la Asamblea Nacional?, le preguntamos aleatoriamente a 12 estudiantes en distintas áreas del RCM.
Cinco alumnos respondieron que sí y siete que no.
Las personas que dijeron que sí lo expresaron determinadamente, sin dudas.
-¿Qué le parece la decisión de que el rector interino no hubiera decretado un receso académico para ese día[la Asamblea Nacional]?, le interrogamos a una de las chicas que dijo que sí iría.
–”No me parece justo que tome esa decisión. Nos está quitando un derecho”, sostuvo la joven que prefirió proteger su identidad para la publicación.
De las siete respuestas que refirieron que no, tres explicaron que poseían un compromiso con alguna clase, tres expusieron que si no hay receso académico no asistirían y uno de los votos expresó que no le interesaba asistir a la asamblea.