Mientras los portones aún siguen cerrados y la comunidad universitaria desconoce cuál será el plan fiscal que presentará la presidenta interina Nivia Fernández Hernández con relación a al recorte de $450 millones al presupuesto general, ayer Fernández Hernández compartió una carta en la que mencionó posibles alianzas interagenciales con la Universidad de Puerto Rico (UPR).
“Como parte de las iniciativas emergentes están la Fundación de la Universidad de Puerto Rico y el fortalecimiento del Fondo Dotal, el cual ya alcanzó su meta decena de $100 millones. Otra de las más recientes iniciativas es la Alianza Interagencial UPR para aumentar la oferta de servicios remunerados a las agencias gubernamentales”, explicó Fernández Hernández.
Según la presidenta interina, la alianza persigue maximizar las fortalezas e iniciativas de transformación institucional, abordar pilares innovadores de servicio a la comunidad, así como adelantar las estrategias de investigación, creación y de gestión sostenible, entre otras.
Por otro lado, la presidenta interina de la UPR compartió que estas alianzas son parte del plan fiscal que será presentado el 31 de abril a la Junta de Control Fiscal (JCF).
“El Plan Estratégico de la UPR 2017-2022: Una Nueva Era de Innovación y Transformación para el Éxito Estudiantil consigna la Gestión Sostenible” como una de sus cuatro prioridades estratégicas. Para lograr la autosuficiencia, se enuncia como meta “diversificar las bases de financiación para incrementar la riqueza de la institución a través de alianzas locales e internacionales con universidades, entidades gubernamentales, el sector privado, la investigación institucional competitiva y la filantropía”, explicó la presidenta interina Nivia Fernández Hernández.
Por su parte, la presidenta comentó que La Orden Ejecutiva 2017-2021 del 15 de febrero de 2017 acelera la consecución de estas metas. La Orden reconoce la necesidad de allegar mayores recursos a la UPR, la inversión de fondos gubernamentales a cambio de servicios de capacitación de calidad para empleados públicos. Además, brinda la oportunidad de presentar el potencial de la UPR de prestar y facturar muchos otros servicios que amplien considerablemente sus finanzas.
“La Orden Ejecutiva establece como política pública el promover acuerdos interagenciales de servicios con la UPR para allegar más fondos con miras a mejorar su situación financiera; y ordena a todas las agencias de la Rama Ejecutiva a realizar acuerdos y a establecer como prioridad la Universidad de Puerto Rico al contratar servicios profesionales y de capacitación”, explicó Fernández Hernández.
Como parte de las alianzas, la presidenta interina se reunió con los rectores y los jefes de agencias en abril, cuando articularon un memorando de entendimiento (MOU, por sus siglas en inglés), y establecieron las bases de los subsiguientes contratos de servicios con cada una de las agencias.
Según Fernández Hernández, la MOU refleja métricas de desempeño, establecen formas de evaluación de servicios, rendimiento de cuentas y remuneración. Esto permitirá asegurar el éxito de esta iniciativa, dándole continuidad a lo largo del tiempo para convertirse en una relación mutua permanente de intercambio y colaboración remunerada.
Explicó que se encuentran en la etapa de coordinar la formalización y firma de los acuerdos y MOU.
“Esto representa la puesta en marcha de un proceso de intercambio de ofertas entre las agencias y la UPR. Simultáneamente, con el asesoramiento de los expertos y talentos universitarios, estamos diseñando nuevos modelos y procedimientos internos de contratación y remuneración para agilizar los proyectos, asegurar su eficiencia y salvaguardar una remuneración justa y atractiva para sus gestores”, añadió.
En coordinación con los rectores y sus enlaces, la presidenta interina comentó que han iniciado las orientaciones preliminares a los grupos designados de profesores y profesoras, con la intención de que puedan asumir el liderato necesario en cada unidad.
“He solicitado a cada uno de los rectores y rectoras que identifiquen la persona enlace en cada unidad para atender la gestión de proyectos y contratos de la Alianza Interagencial UPR”, sostuvo.