La estudiante Michelle Marrero García, quien cursa el segundo año en el programa de bachillerato en Ingeniería Mecánica (INME) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), obtuvo la premiación de mejor investigación (Best Overall) de la región sureste durante la conferencia nacional de la American Society For Engineering Education 2017 (ASEE). La alumna también obtuvo el segundo lugar como investigación individual a nivel de bachillerato.
“Cuando escuché mi nombre me sorprendí porque no lo esperaba. Estaba súper feliz porque escogieron mi trabajo en una región que incluye a los estados del sur de los Estados Unidos y que me digan que, entre las investigaciones que se presentaron, la mía fue la mejor, es un privilegio inmenso. En el evento presenté la investigación que trabajo, bajo la tutela del doctor Marcelo Suárez y mi mentor David Florián. Estudié las aleaciones de aluminio y magnesio cuando le añadimos nanopartículas de diboruro de niobio (NbB2), cuyo propósito es eliminar el fenómeno de Portevin – Le Chavelier, que se utiliza muchísimo en los procesos de manufactura en la industria automotriz”, explicó Marrero García en el comunicado del RUM.
Precisamente, este proyecto busca que los materiales usados en partes de vehículos o aviones sean más resistentes, a través de innovadores compuestos con nanopartículas que los hagan resistir más.
Durante el evento, que se llevó a cabo en Puerto Rico, la joven presentó un afiche científico y tuvo que responder las preguntas de los jueces, quienes no estaban identificados.
La colegial forma parte del Centro de Excelencia de Investigación en Ciencia y Tecnología (Crest) del RUM desde que cursaba la escuela intermedia. Fue entonces cuando una de sus maestras de ciencia la motivó a que solicitara para participar del campamento de verano del mencionado proyecto. Desde ese momento, la joven está integrada con la investigación y la nanotecnología.
“Michelle es una de mis motivaciones para seguir realizando investigación en una universidad que enfrenta los mayores retos económicos y políticos de toda su historia. Esta joven mayagüezana, producto de la educación pública, pudo conseguir todos estos logros por sus méritos y la accesibilidad a la investigación subgraduada, que jamás debería dejarse apoyar en nuestra institución. Las alumnas como ella son mi razón para no bajar los brazos. Por eso, siempre les voy a estar agradecidos de dejarme abrirles algunas puertas”, expresó, por su parte, el doctor Marcelo Suárez, director de Crest.
Agregó que la universitaria se ha destacado como secretaria del capítulo estudiantil de la Material Advantage, que organizó el evento Bulldog Camp, en el que 42 estudiantes de toda la Isla, que cursaban los grados superiores tuvieron la experiencia de practicar con experimentos y demostraciones, de manera que los motivara a solicitar admisión a los programas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) que brinda el RUM.
“En mi grupo de investigación, compuesto por diez estudiantes graduados y 20 subgraduados, esta estudiante es un ejemplo, ya que es reconocida y apreciada por todos. Con solamente 18 años, Michelle ya tiene un objetivo central en la vida: completar un doctorado. En busca de esa meta, este verano va a continuar su entrenamiento en la Missouri Science & Technology University con mi colaborador, el doctor Lianyi Chen, en una área de desarrollo creciente: la manufactura aditiva de materiales metálicos”, manifestó Suárez.
Entre los planes inmediatos de la estudiante se encuentra la publicación de los hallazgos en una revista arbitrada para que otros investigadores se beneficien del tema, así como los ingenieros que trabajan en la industria automotriz.