La rectora interina del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR), la doctora Carmen H. Rivera Vega, informó hoy a la comunidad universitaria sobre los nuevos desarrollos relacionados con la elegibilidad del Recinto de Río Piedras bajo el Título IV de la Ley Federal de Educación Superior, que incluye becas Pell, FSEOG, préstamos estudiantiles y el programa de Estudio y Trabajo.
“Hemos recibido una carta, fechada el 18 de abril de 2017, firmada por Betty Coughlin, directora de la División de la Participación Escolar de la región Nueva York- Boston del Departamento de Educación Federal. En esta carta se establece oficialmente que el campus ha perdido la elegibilidad bajo el Título IV de la Ley Federal de Educación Superior para participar de los programas de ayuda económica estudiantil debido al cese las labores académicas”, expresó Rivera Vega en un comunicado de prensa.
Rivera Vega añadió que en la misiva, la señora Coughlin indica que una vez reinicien las tareas académicas, el recinto debe presentar una solicitud para restablecer su elegibilidad para estos fondos federales. En ese momento, habrá que demostrar al Departamento de Educación Federal que se han reiniciado las clases y presentar el plan de reposición del calendario académico, así como cualquier otra información que requiera la entidad para su evaluación y eventual aprobación.
Esto implica que el código del Recinto de Río Piedras ha sido retirado por la agencia federal del sistema electrónico para la radicación de solicitudes de asistencia económica (FAFSA, por sus siglas en inglés).
En estos momentos, y hasta que no se restablezca la elegibilidad y el Departamento de Educación apruebe una solicitud de restablecimiento, los estudiantes activos o de nuevo ingreso no podrán seleccionar en su solicitud de FAFSA al Recinto de Río Piedras para el año académico 2017-2018.
“Actualmente nos encontramos en comunicación con la agencia federal para evaluar el alcance de esta determinación y así tomar las medidas pertinentes para atender esta situación. En particular, le hemos solicitado de manera urgente que se restablezca el código del recinto en la plataforma FAFSA en un intento por mitigar el impacto de esta decisión especialmente sobre estudiantes de nuevo ingreso”, dijo Rivera Vega.
Al día de hoy, de los 2,418 estudiantes de nuevo ingreso admitidos al Recinto, 2,039 han respondido a la carta de aceptación para el semestre que comienza en agosto de 2017. Aunque algunos de estos alumnos no necesariamente solicitarán ayuda el año siguiente y otros ya han completado la FAFSA desde hace meses, en estos momentos una cantidad significativa de ellos está desprovista de los mecanismos para solicitar la ayuda económica que necesitan para estudiar el año académico que viene.
De acuerdo a la administración universitaria esta situación es sumamente preocupante, ya que 8,350 estudiantes del recinto riopedrense actualmente dependen de la beca Pell y 1,697 tienen préstamos estudiantiles para cursar sus estudios universitarios. De estos, sólo 3,697 estudiantes activos completaron su FAFSA antes de esta determinación, pero a pesar que completaron la ayuda no recibirán ningún rembolso, pues no hay elegibilidad.
Actualmente las autoridades universitarias se encuentra en comunicación con la agencia federal para evaluar el alcance de esta determinación y así tomar las medidas pertinentes para atender esta situación. “En particular, le hemos solicitado de manera urgente que se restablezca el código del recinto en la plataforma FAFSA en un intento por mitigar el impacto de esta decisión especialmente sobre estudiantes de nuevo ingreso”, manifestó la rectora interina.
Ante esto el vicepresidente del Consejo General de Estudiantes (CGE) del Recinto de Río Piedras, Jorge Rivera Velázquez y miembros del Movimiento Estudiantil sostuvieron una reunión con la doctora Rivera Vega, donde se dialogó sobre la carta enviada por funcionarios del Departamento de Educación Federal.
“Es importante aclarar que el Recinto de Río Piedras está actualmente bajo una Certificación Provisional debido a unas auditorías que comenzaron en el año 2013, por incumplimientos administrativos en la entrega de los estados financieros auditados al Departamento de Educación Federal y luego por mal manejo de fondos. Por otro lado, hay que diferenciar entre lo que es la Certificación Provisional y el proceso de elegibilidad de las ayudas federales bajo el programa de Título IV. El Recinto de Río Piedras no ha perdido dicha certificación, ni ha sido desacreditada, sino que el recinto no tiene acceso actualmente a dichos fondos federales”, informó Rivera Velázquez, estudiante de Ciencia Política y Biología.
El CGE en una reunión extraordinaria aprobó redactar una misiva a los funcionarios del Departamento de Educación Federal con la intención de auscultar alternativas que permitan viabilizar el acceso a los fondos federales.