El rector interino de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Humacao, José Encarnación, se expresó en contra de los recortes al presupuesto de la institución y al cierre de programas, contemplados en el borrador del plan fiscal de la UPR. De forma similar, el rector del Recinto Universitario de Mayagüez, convocó ayer -a través de su cuenta en Facebook- a sus estudiantes y a todo el Sistema UPR a inundar con mensajes al gobernador Ricardo Rosselló y a la Junta de Control Fiscal (JCF) por ser lo artífices de “destruir la Universidad de Puerto Rico”.
“Me solidarizó con las expresiones del doctor John Fernández Van Cleve, rector de la UPR Mayagüez, y reafirmo mi posición ya difundida oponiéndome a los recortes propuestos, al cierre de programas de la UPR y su defensa como proyecto social y de lucha contra la pobreza. Reitero, además, el consenso con los compañeros rectores y rectoras divulgado en un comunicado de prensa en la mañana de hoy. Reconozco que estas expresiones, al igual que las del rector Fernández Van Cleve, pueden ser motivo de término a nuestras respectivas posiciones”, expresó Encarnación en un comunicado de prensa.
El comunicado al que hace referencia Encarnación, fue enviado por la UPR en Cayey y en él se informa que todos los rectores del Sistema UPR se oponen al Plan Fiscal del Gobierno de Puerto Rico, mediante el cual se reduce prácticamente a la mitad el presupuesto operacional de la institución. “Más aún, estamos indignados con la proyección contemplada por la AAFAF que amplía dicha reducción presupuestaria en un plazo de diez años a $512 millones. Este recorte es completamente desmedido y desproporcionado. Estamos dispuestos a contribuir responsablemente con la situación fiscal que enfrenta Puerto Rico siempre y cuando se le dé un trato justo a la Universidad”, apunta el comunicado.
Encarnación manifestó que es necesario que la deuda de Puerto Rico se audite para esclarecer la realidad y el nivel de legalidad de la misma. Según el rector de los búhos, de esta manera se evita tanto la arbitraria descapitalización de la UPR, como el que no se cometa un error histórico que comprometa lo que resta del contrato social de Puerto Rico.
Asimismo, añadió que la comunidad universitaria cuenta con recursos docentes y no docentes con el peritaje y disponibles para aportar a dicho proceso.
“Tengo la esperanza que en un futuro cercano el esfuerzo colectivo logre que la UPR sea libre de costo para quien no pueda asumirlo. Esto significa proteger las exenciones de matrícula por talento extraordinario a nivel intelectual, artístico y deportivo. Significa también no favorecer aumentos de matrícula, así como atender las áreas de oportunidad en las operaciones institucionales para mejorar procesos administrativos y académicos”, señaló Encarnación.
Por su parte, los rectores destacaron que se mantienen adheridos a los siguientes principios:
- Proteger la autonomía de la Universidad y la independencia moral de su docencia de cualquier fuerza política, económica o de otra índole.
- Mantener el modelo de educación superior pública como un asunto de derechos humanos, orientado a propiciar la movilidad y responsabilidad social a través de sus servicios.
- Asegurar una educación superior pública de amplio acceso que redunde en el éxito estudiantil y no en el excesivo endeudamiento de los jóvenes universitarios desde antes de culminar su proyecto académico-profesional.
- Garantizar una oferta académica pertinente y actualizada cumpliendo con los más altos estándares de excelencia y de acreditacion internacional.
- Declarar que la Universidad de Puerto Rico trabaja para el éxito de sus estudiantes como líderes y profesionales emprendedores, ciudadanos autoexigentes y responsables en un sistema democrático que aspira al mejoramiento de la sociedad con creatividad, servicio y el reclamo permanente de justicia social.
- Reconocer que las unidades de la Universidad están interrelacionadas entre sí y con otras agencias del gobierno; por lo que, trastocar su integridad institucional es poner en riesgo el producto humano y los servicios que ofrece al pueblo.
- Valorar que la UPR es parte integral de un modelo de planificación regional que desde sus diversos perfiles académicos y socio-culturales convierte sus unidades en importantes catalizadores de las economías regionales frente a las necesidades del País.
- Garantizar que las tierras y otros bienes de la Universidad de Puerto Rico, por el poder de las leyes de Puerto Rico y por la voluntad de sus donantes o herederos, son parte del patrimonio institucional para las generaciones futuras y su uso está sujeto a las iniciativas de la comunidad universitaria.
- Reafirmar la política de convivencia, no-violencia en la Universidad y repudiar cualquier intento de promover la violencia contra los estudiantes que ejercen su derecho democrático a la libre expresión de forma pacífica.
Los estudiantes de la UPR también se han expresado en contra de los recortes, por lo que nueve de las once unidades están en huelga.