Luego de varias semanas de análisis a los recortes propuestos por la Junta de Control Fiscal (JCF) al presupuesto de la Universidad de Puerto Rico (UPR), la presidenta interina de la institución, Nivia A. Fernández Hernández, envió ayer una carta a la comunidad universitaria, en la que asegura que los modelos propuestos por la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico (Aafaf) dejarán la institución “inoperante”.
“Todos los escenarios examinados evidencian que los recortes anuales requerirán a corto y mediano plazo el poder contar con medidas concretas que aseguren que la institución pueda allegar los recursos suficientes y necesarios para el cumplimiento de su misión, incluyendo preservar la calidad de sus ofrecimientos académicos, investigaciones y labor creativa, así como los servicios de excelencia que ameritan nuestras comunidades diversas’’, expresó Fernández en la comunicación.
Sobre estas medidas, la presidenta interina dijo que será imperativo y urgente la puesta en marcha de un modelo de emprendimiento institucional que permita materializar de manera eficiente y efectiva la generación de ingresos adicionales.
Fernández explicó que esto debe ser mediante el desarrollo de iniciativas académicas, de investigación y proyectos de servicios innovadores, incluyendo las alianzas con los sectores públicos y privados, de forma tal que se viabilice su sostenibilidad recurrente, según aprobado en el Plan Estratégico UPR 2017-2022.
“En este contexto, el no poder consignar en el presente los fondos adicionales recurrentes, coloca a la UPR en posición vulnerable ante los recortes fiscales anticipados’’, indicó la otrora vicepresidenta de Asuntos Académicos.
Fernández comunicó que en la reunión de mañana, 27 de abril, de la Junta de Gobierno, será considerado como un último análisis la moción sometida por los representantes claustrales de examinar un recorte no mayor de $241 millones, como propuso el gobernador en su carta el 20 de marzo a la JCF.
Al momento de ser aprobado el Plan Fiscal del Gobierno de Puerto Rico el pasado 13 de marzo de 2017, los ajustes consignados para la UPR al 2021 aumentaron de $300 millones a $450 millones y, recientemente fue divulgado —mediante correo electrónico de Aafaf— que los recortes subsiguientes continuarían en ascenso hasta $512 millones para el año fiscal 2025-2026.
Según Fernández Hernández, se llevaron a cabo reuniones de análisis crítico con los rectores, decanos académicos y de administración, así como con los representantes claustrales y estudiantiles de la Junta Universitaria y de la Junta de Gobierno en la cual se discutieron y recibieron insumos sobre los escenarios y el impacto de los modelos de ajuste fiscal anual entre $150 millones a $512 millones.
Al igual que sostuvieron reuniones con representantes de Aafaf, con el presidente de la JCF y con el gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, con el fin de posicionar y proteger la contribución de la UPR como institución de acceso a la educación superior pública, informó la presidenta interina.
Mientras continúan las reuniones de análisis de escenarios financieros para la UPR, el 30 de abril se acerca, día en que el plan fiscal de la UPR deberá ser sometido ante la JCF.