El Comité de Mediación Multisectorial de la Universidad de Puerto Rico (UPR) —creado a principios de mes para atender los reclamos levantados por el sector estudiantil, que mantiene una huelga indefinida en nueve de las once unidades desde el 6 de abril— reiteró hoy que continuarán llevando a cabo reuniones para encontrar soluciones satisfactorias para todas las partes.
El presidente de la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (Heend), José Torres, indicó que tienen la intención de “continuar el diálogo el tiempo que sea necesario para que las partes podamos llegar a feliz término y la UPR pueda obtener lo que el pueblo anhela, que es abrirse a su propósito y su objetivo”.
Como ejemplo de acuerdos, el estudiante Mikael Rosa, quien también es miembro del Comité Negociador del Recinto de Río Piedras, sostuvo que los estudiantes de ese campus, tras una deliberación, permitieron la entrada de trabajadores para realizar labores de mantenimiento a los acondicionadores de aire.
“Hay voluntad para atender esa situación de que no se dañen los aires acondicionados y se deteriore la planta física, porque todos estamos comprometidos con nuestra Universidad”, señaló Torres.
Sin embargo, los integrantes del comité fueron enfáticos en que lo fundamental de la reunión celebrada hoy es el interés del colectivo para dialogar y encontrar soluciones a la huelga universitaria.
“Lo importante que se tiene que llevar al País es que los y las estudiantes estamos abiertos al diálogo, que creemos en una universidad de alto calibre, y que creemos que la UPR tiene que ser la apuesta del País”, puntualizó Rosa.
Mientras, el presidente de la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU), José Rivera Caballero, añadió que hay que darle oportunidad a la comisión para que “rinda frutos” y que “hoy hubo una expresión de buena voluntad de todas las partes”.
El Comité Mediador Multisectorial está compuesto por el vicepresidente y la secretaria ejecutiva de la Junta de Gobierno (JG), Carlos del Río y Sandra Espada; el rector interino del Recinto de Humacao de la UPR, José Encarnación González; Torres, de la Heend; Rivera, de la APPU; la tesorera de la APPU, Yohana De Jesús; la representante estudiantil de Utuado, Silvia López; y las portavoces de movimiento estudiantil del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), Angélica Valdés y Kiria Hurtado.
Voto de huelga de la HEEND y paralización de la APPU
Asimismo, el presidente de la Heend hizo hincapié hoy en que el gremio está dispuesto a activar su voto de huelga.
A preguntas de Diálogo sobre si el gremio activará su voto de huelga en caso de que la administración del gobernador Ricardo Rosselló Nevares o la administración universitaria solicite el uso de la Policía de Puerto Rico para abrir el Recinto de Río Piedras, Torres subrayó que están “dispuestos a activar el voto de huelga no únicamente por eso, por otras circunstancias, pero nosotros rechazamos totalmente cualquier acción que sea confrontativa”.
Por su parte, el presidente de la APPU aclaró que la organización no tiene aprobado un voto de huelga, pero sí han contemplado llevar a cabo distintas acciones como paros. “Nosotros estamos muy conscientes que no vamos a permitir que se utilice ningún tipo de violencia para acabar con este conflicto”, afirmó Rivera Caballero.
Para el docente la única solución al conflicto que enfrenta la UPR es “dialogar, es escuchar los reclamos legítimos de los estudiantes —que en su mayoría son compartidos por la comunidad universitaria—, es asumir que la lucha por preservar y fortalecer la Universidad nos corresponde a todos y todas en esta comunidad”.
Reaccionan a las expresiones de Carrión III
Horas antes, en una actividad del Colegio de Ingenieros y Agrimensores, el presidente de la Junta de Control Fiscal (JCF), José Carrión III, expresó que el recorte sugerido de $450 millones a la UPR no es negociable.
En reacción a dichas expresiones, Torres indicó que la JCF tiene “que escuchar la posición de la Universidad. No es tan simple como decir aquí no hay espacio para nada”.
Asimismo, cuestionó las expresiones de Carrión y a su vez señaló que este se contradice luego de haberle expresado a estudiantes de la UPR en Humacao la semana pasada que está dispuesto a reunirse con el estudiantado.
Para Rivera Caballero, las expresiones de Carrión III “no cambian nada”. Añadió que hay que “insistir en lo que es, sin lugar a dudas, unas medidas de carácter ideológico porque en ningún momento se han explicado por qué $450 millones, por qué un recorte tan grande a la UPR comparado a otras agencias”.