Luego de la celebración de plenos de emergencia, representantes del movimiento estudiantil de los recintos y unidades de la Universidad de Puerto Rico (UPR) se apartaron de los preacuerdos firmados ayer entre la Mesa de Diálogo Multisectorial y la Junta de Gobierno (JG).
“Rechazamos estos preacuerdos porque entendemos que son meramente simbólicos y entendemos también que no se deben considerar los reclamos estudiantiles solo para el 2017-2018. Próximamente, presentaremos cuáles son las enmiendas y contrapropuestas que el estudiante huelgista de Mayagüez va a llevar a esa mesa de discusión con la Junta de Gobierno”, expresó Lena Garay, portavoz del movimiento estudiantil del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la UPR durante una conferencia de prensa luego del pleno de su recinto.
Al igual que el RUM, los estudiantes del Recinto de Río Piedras y las unidades de la UPR en Carolina, Ponce, Bayamón, Humacao y Arecibo también repudiaron los preacuerdos en sus respectivos plenos. Algunos se extendieron hasta pasada la medianoche.
Ayer, sábado, la Mesa de Diálogo Multisectorial —compuesta por estudiantes, profesores, empleados no docentes y miembros de la administración de la UPR— y la JG se reunieron en aras de lograr un consenso sobre los reclamos estudiantiles que han ratificado el voto de huelga en las unidades de la institución educativa.
Entre los preacuerdos se encontraba una moratoria al alza en los costos de matrícula y a la eliminación de exenciones durante el año académico 2017-2018. Igualmente, se aseguró que no habría sanción disciplinaria para los estudiantes que han participado de la huelga, entre otros.
“Esto va más allá del próximo año fiscal, necesitamos tener un poco más de seguridad. Además de esto, tuvimos un problema con el lenguaje y lo señalamos en la contrapropuestas. También, tenemos unas ideas para la Junta de Gobierno de cómo atajar el recorte de $149 millones que se nos viene encima el próximo agosto”, añadió Barkley Cabrera, también parte del movimiento estudiantil del RUM.
Tal como reportó Diálogo, el gobierno reducirá el presupuesto de la universidad del Estado por $149 millones, por lo que la administración de la institución educativa pondera una matrícula ajustada a los ingresos y recortes en alrededor de $100 millones.
El resto de los preacuerdos contemplaban: comenzar los trabajos de limpieza en los recintos hoy, domingo; garantizar la disponibilidad de los empleados no docentes para trabajar mañana lunes, 22 de mayo; estudiantes y administración universitaria irán a la corte en el caso del Recinto de Río Piedras como “amigos” para explicar los procesos de mediación y diálogo; los estudiantes de cada recinto serán los que decidan cuándo será la próxima asamblea; y la UPR colaborará con la Comisión para la Auditoría de la Deuda.
En el caso del Recinto de Río Piedras, la presidenta interina de la UPR—Nivia Fernández Hernández—, así como a la exrectora del recinto—Carmen Rivera Vega—están citadas a una vista en el tribunal por desacato pautada para mañana y podrían enfrentar una pena máxima de seis meses de cárcel.
Desde el pasado martes, 16 de mayo, la UPR ha pagado $1,000 por cada día en que el recinto ha permanecido cerrado, además de $5,000 entregados en aquel momento.
Aunque se había comentado que los preacuerdos podrían finalizar la huelga en las unidades de la UPR, son los estudiantes quienes reunidos en asamblea deben decidir si levantan el voto de huelga o no.