Con el fin de atender y realzar la conciencia sobre las enfermedades tropicales desatendidas –como el dengue o la malaria–, el Colegio de Químicos de Puerto Rico convocó a investigadores a participar de la segunda Conferencia Internacional Retos Globales en las Enfermedades Tropicales Desatendidas.
Esta conferencia será ofrecida del 25 a 27 de junio de 2018, en el Condado Plaza Hilton de San Juan, Puerto Rico. La primera edición de la reunión fue ofrecida el 2016 en León, España.
El objetivo principal de la conferencia internacional será reunir a científicos oriundos de América del Norte, América Central y América del Sur, al igual que de otras regiones donde también despuntan las enfermedades tropicales. De esta manera se busca analizar nuevas posturas para poder combatir estas enfermedades.
“Nuestra visión es ser una organización líder en la aportación de peritaje científico y técnico, en el fomento del desarrollo y la educación de las ciencias químicas, que contribuya a la sustentabilidad económica y social de Puerto Rico, Latinoamérica y de la comunidad internacional”, expresó Solmarie Borrero Mejías, presidenta del Colegio de Químicos de Puerto Rico.
Así que la conferencia contará con la presencia de diversos especialistas invitados como el doctor Marc Ouellete, profesor de la Universidad Lava en Québec, Canada. Su principal área de estudio son las enfermedades infecciosas e inmunes. También dirá presente el doctor Rick Tarleton, quien es un distinguido profesor de investigación del Departamento de Biología Celular de la Universidad de Georgia.
Se espera que la actividad sea el punto de partida de múltiples colaboraciones, que los participantes intercalen y se puedan conformar para hacer adelantos en las investigaciones relacionadas a estas enfermedades que impactan 1.4 millones de personas.
Según la Organización Panamericana de la Salud, las enfermedades tropicales desatendidas son un conjunto de enfermedades infecciosas, la mayoría parasitarias, que afligen principalmente a las poblaciones pobres de limitado acceso a servicios de salud.
“En esta conferencia de carácter internacional sobre enfermedades tropicales desatendidas se discutirán temas como la leishmania, el chagas, el dengue y la malaria, entre otros. También tendremos la participación de la industria farmacéutica y de la Organización Panamericana de la Salud”, detalló el doctor Néstor Carbelleira, miembro del CQPR y ‘co-chair’ del grupo asesor y del programa científico del evento.
El acontecimiento cuenta con el auspicio de The International Union of Pure and Applied Chemistry, la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras, el Recinto de Ciencias Médicas y el Colegio de Químicos de Puerto Rico.