Muchos son los artistas que inician su carrera con sueños de llegar algún día a ser reconocidos a nivel internacional, sin embargo, pocos son los que lo logran. Uno de esos artistas soñadores es el profesor del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPRRP), Edwin Maurás-Modesti.
Con una trayectoria de cincuenta años en el campo de las artes plásticas, su más reciente galardón lo recibió el pasado mes, justo en el Palacio Burgués de Florencia en Italia al adjudicársele el Premio Internacional Leonardo Da Vinci 2018 en Artes.
El “Leonardo da Vinci” World Award of Arts es un reconocimiento a los artistas que “elevan la existencia a un nivel superior por la belleza o la inspiración de su talento creativo”, reza la página oficial del Consejo Cultural Mundial (WCC). Se otorga a un reconocido artista, escultor, escritor, poeta, director de fotografía, fotógrafo, arquitecto, músico u otro artista intérprete o ejecutante, cuyo trabajo constituye una contribución significativa al legado artístico del mundo. El jurado calificador está constituido por artistas, autoridades y miembros del Consejo Cultural Mundial de renombre internacional.
El Consejo Cultural Mundial es una organización internacional sin fines de lucro, con sede en México, cuyos objetivos son promover la cultura, los valores y la buena voluntad en todo el mundo. Uno de los medios para lograrlo es otorgar el Premio Mundial de Ciencias Albert Einstein, el Premio Mundial de Educación José Vasconcelos y el Premio Mundial de Artes Leonardo da Vinci a personalidades destacadas cuyo trabajo haya tenido un impacto significativamente positivo en el legado cultural de la humanidad.
Hace unos meses el profesor recibió un correo electrónico notificando que el grupo de la Revista Internacional de Arte Moderno —junto a varios críticos—, lo habían seleccionado para el Premio Leonardo Da Vinci en la Categoría Artista Internacional. “Para mí fue una sorpresa, porque yo no había solicitado”, expresó el artista. No obstante, como parte de la selección, los miembros del comité mencionaron su ejecutoria y trayectoria en Europa, así como sus publicaciones en el New York Expo. Igualmente, mediante esa notificación le solicitaron que enviara una obra representativa, y, sin dudar, se decidió por El popular al atardecer, que está diseñada en acrílico sobre tela y airbrush.
Maurás-Modesti siempre tuvo la “espinita” de que reconocieran su trabajo en Europa, y compartió que se encuentra viviendo la cúspide de su carrera ahora mismo con este premio. “Me sentí increíble, con tantas vicisitudes que hemos tenido en la isla, que uno reciba este reconocimiento te llena de mucho orgullo porque pone a Puerto Rico en alto. Asimismo, estoy súper orgulloso de ser uno de los pocos de América Latina que han recibido este premio”.
“Llegué hasta aquí con trabajo fuerte y arduo, contra viento y marea, porque aquí las tendencias son artistas de moda con mucho padrinazgo, y yo no los tengo. Mi trabajo está, ahí, reflejado con constancia”, puntualizó el artista, quien también es catedrático en el Departamento de Artes, Tecnologías e Innovaciones de la Facultad de Educación.
Su trayectoria
Lo que más ha disfrutado de su trayectoria de cinco décadas, es vivir su sueño de adolescente, que siempre fue ser pintor profesional. Y, sí, a pesar de sus múltiples galardones, los premios que más atesora son, el International Award Francisco Goya and the recognition of MASTER for the talented artistic commitment, at the 2da Bienal de Barcelona, España y uno que recibió de la UNESCO, en los años 70, como representante de Puerto Rico en la exposición de arte “Eleven Puertorrican Painters”, en Alemania… “y ahora este que colmó la copa… para mí es lo máximo, porque no fue una competencia, fue una selección de críticos, por mi trabajo”.

El premio de Edwin Maurás-Modesti fue en la categoría internacional. (Hector Suárez/UPR-RP)
Cuando le preguntamos por qué escogió el arte abstracto como medio para sus obras desde la década del 70, con una inmensa emoción en sus ojos, el artista compartió que, aunque se educó con artistas realistas, hubo dos artistas que marcaron su vida artística. “John Balossi, en paz descanse y Rafael Rivera García, que me dieron clases de diseño, pintura… Me encantó la forma como ellos trabajaban el color, como les apasionaba a ambos tanto la abstracción, y esa pasión se me pegó. Me encantó visualizar la naturaleza o algo realista con mi propia estampa, ya que puedo darle mi propio feeling”, explicó Maurás-Modesti.
Como educador, siempre le aconseja a sus estudiantes de arte que si quieren seguir en el campo, “le metan ganas y pasión, porque lo que te lleva a triunfar es el amor que tengas por tu profesión, si no amas lo que haces, serás infeliz”, recalcó.
Planes
Ahora mismo el profesor y artista se encuentra montando su estudio, desde el cual seguirá transmitiendo su conocimiento y produciendo, para lograr reforzar su presencia en el extranjero. Ya en unos años, desea dejar espacio y abrir camino para dejar a otros que sigan su labor de docencia. Sin embargo, no piensa retirarse de hacer arte, dice, “moriré con las brochas en las manos. Yo creo que cuando te gusta algo nunca lo vas a dejar”.
Para saber más sobre el Consejo Cultural Mundial, los premios que otorgan, o ver la lista de todos los galardonados a través de los años, puede acceder a su página web en el siguiente enlace: http://www.consejoculturalmundial.org/.