Los estudiantes nuevos matriculados en instituciones universitarias tienen hasta el 15 de noviembre para solicitar el incentivo para la compra de equipo tecnológico, y hasta el 30 de noviembre para redimirlo.
“Estamos extendiendo hasta el 15 de noviembre la fecha límite para que los estudiantes elegibles puedan solicitar la ayuda de $1,000 que ofrece el Programa de Soluciones Tecnológicas para adquirir una computadora, al igual que el tiempo para utilizar el comprobante, que será hasta el lunes, 30 de noviembre”, indicó la gobernadora, Wanda Vázquez Garced.
La Gobernadora recordó que el periodo para solicitar el incentivo vencía el pasado 4 de septiembre, pero ante los límites que impone la pandemia del COVID-19, se han extendió la fecha de solicitud y uso del comprobante.
Por su parte, el secretario del Departamento de Hacienda (DH), Francisco Parés Alicea anunció un aumento en la cantidad de proveedores del equipo, y destacó que continúan en negociaciones para que más comercios se unan al proyecto.
“Estamos trabajando para que más jóvenes puedan beneficiarse del programa que persigue proveer herramientas tecnológicas que les permitan continuar sus estudios, dentro del nuevo escenario en que nos encontramos”, dijo el Secretario.
Agregó además que el gobierno reconoce los retos que atraviesan los estudiantes recién graduados y la necesidad apremiante de adquirir equipos o servicios tecnológicos adecuados para continuar sus estudios bajo los programas de educación a distancia establecidos por universidades o instituciones post-secundarias.
El titular de Hacienda indicó que la Carta Circular de Rentas Internas 20-35, está disponible en www.hacienda.pr.gov, sección de Publicaciones, donde se establecen las guías para que estudiantes nuevos matriculados, soliciten el incentivo.
Parés Alicea recordó los requisitos de elegibilidad que incluyen presentar evidencia de graduación de escuela superior pública o privada y de la matrícula en alguna institución post secundaria. Los estudiantes podrán seleccionar, según su necesidad, entre computadoras portátiles y de escritorio, tabletas y los dispositivos necesarios para la conexión, como “routers” inalámbricos móviles o antenas de satélite.
El estudiante mayor de 21 años o su representante, si es menor, deberá acceder a su cuenta en SURI o abrir una nueva cuenta, según sea el caso, y en la sección Quisiera, Más opciones, seleccionar el enlace Registro – Programa de Soluciones Tecnológicas para estudiantes que inician estudios universitarios y completar la información solicitada.
El DH procesará la solicitud y automáticamente emitirá un Comprobante de Solución Tecnológica para Estudiantes, a nombre del estudiante elegible, al cual podrá acceder en su cuenta de SURI en la pestaña Correspondencia (“comprobante”). Este no será transferible.
Cabe destacar que las compras que se efectúen con los comprobantes emitidos bajo el Programa, se podrán realizar solamente a través de Vendedores Participantes, para adquirir equipos tecnológicos pre-aprobados o planes de conectividad elegibles destinados a utilizarse para el aprendizaje del estudiante elegible a distancia.
Los nombres de los vendedores autorizados aparecen al dorso del comprobante al momento de su emisión. Los estudiantes elegibles también pueden acceder a la página principal de SURI: https://suri.hacienda.pr.gov, y sin tener que iniciar una sesión, seleccionar el enlace Incentivo – estudiantes que inician estudios universitarios y oprimir el enlace Vendedores Participantes.
“Es importante que el Vendedor Participante registre la transacción al momento de la venta, incluyendo la información sobre la escuela superior, universidad o institución postsecundaria y la identificación provista por el Estudiante Elegible, como parte de la verificación requerida”, explicó el Secretario de Hacienda.
Mientras, la Primera Ejecutiva destacó que, “esta ayuda económica proviene del Fondo de Alivio por Coronavirus, aprobado bajo la Ley CARES y también podrá utilizarse en planes de servicios de telecomunicaciones, que permitan a los estudiantes el acceso a libros, cursos y otros recursos que sean parte de un plan de educación a distancia establecido por la institución universitaria elegida, por un tiempo no mayor de 12 meses”.
Para más información sobre el Programa, pueden acceder a las Guías del Programa emitidas por la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF) en: https://www.aafaf.pr.gov/wp-content/uploads/Guidelines- Student-Technology-Assistance-2020-07-17-2.pdf.