Por: Javier Valentín Feliciano
El egresado colegial Abimael Castro Rivera desafió ese refrán que dice que a la tercera va la vencida, ya que tras un primer intento tronchado por la pandemia, luego de concluir sus estudios de bachillerato en el Departamento de Geología del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), logró ser reclutado, en una segunda oportunidad, como reportero del tiempo, de la crisis climática y de las condiciones del tránsito para la cadena internacional Telemundo, canal 48, en el área de la Bahía de San Francisco, en California.
“En abril de este año pude incorporarme al noticiero y me encuentro muy feliz de ser reportero de televisión. Como ese siempre fue mi sueño, al graduarme en diciembre de 2019, solicité el trabajo, pero surgió el COVID-19, acontecimiento que marcó el mundo entero y detuvo la oferta laboral. Más adelante, la empresa se comunicó conmigo nuevamente para integrarme a estas funciones. Como dato curioso, aquí no tengo el fenómeno de los huracanes, pero sí tengo otros eventos meteorológicos y geológicos, en los cuales puedo aportar con mis conocimientos a la comunidad hispana que reside en San Francisco. Además, con el asunto de los cambios atmosféricos, estamos sufriendo una sequía bastante severa en este estado”, manifestó el colegial, quien también completó una concentración menor en Sociología y Política Ambiental.
Relató que asumió el reto con mucha tranquilidad, ya que estaba decidido y enfocado en disfrutar y sacar el máximo provecho de la experiencia.
“Aunque me encuentre fuera de mi país, y pese a que son tres horas de diferencia, excepto en el invierno que serían cuatro, mi compromiso sigue fuerte con mis raíces. Una vez me levanto, lo primero que hago es escribir y preparar el informe del tiempo de Puerto Rico. Estoy muy pendiente a las condiciones del tiempo, y por supuesto, de los sismos”, agregó el oriundo de Vega Baja.
Abimael añora los años cuando estudió en su querido Colegio de Mayagüez, ya que tuvo la oportunidad de colaborar en proyectos académicos y formó parte de la Red Sísmica justo antes de partir para su nueva meta.
“Me hospedé en el centro del pueblo y me tocaba caminar a diario al Recinto. Recuerdo las lluvias en la tarde y cuando me correspondía subir las escaleras de El Calvario. Tenía que tomar algunos cursos en el edificio Chardón y cruzar casi corriendo hasta el de Geología. De mis profesores, recuerdo con cariño a la doctora Tania López, quien enseña en el Departamento de Ciencias Sociales, con quien trabajé como Asistente de Investigación para el Centro Interdisciplinario de Estudios del Litoral (CIEL) y fui estudiante de jornal en el programa Sea Grant. Tuve la oportunidad de conocer a excelentes académicos y hasta presentar mis trabajos de índole meteorológica y sobre desastres naturales en otros recintos”, recordó.
Igualmente, resaltó a la destacada meteoróloga Ada Monzón, quien lo apoyó desde sus inicios y le permitió formar parte de la sección del tiempo, cuando laboraba en el noticiario Tu Mañana de Univisión Puerto Rico.

Foto: Suministrada
“Conocí a Ada a mis ocho años en una actividad en el Centro de Convenciones de Vega Alta. En ese momento, mi familia estaba en busca de un hogar y me dijeron que ese sábado iríamos a ver unas casas. Resulta que me llevaron a una actividad para conocerla y confieso que lloré. La experiencia de la entrevista que hicimos en Univisión fue como a mis doce años y me permitió realizar un breve segmento que me cambió la vida. Luego, seguí cultivando la relación con ella y hasta formé parte del Ecoexploratorio: Museo de las Ciencias de Puerto Rico y en sus iniciativas a favor del mundo científico e investigativo”, detalló.
El reportero se mostró muy agradecido con su fiel mentora, con quien mantiene una hermosa amistad y a quien reiteró su inmenso aprecio por “toda esta pasión que siento por la Meteorología que ha sido influenciada por ella, así que le envío un abrazo desde la distancia”, manifestó.
Desde temprana edad, este emprendedor joven demostró interés por los temas relacionados con la geología y la meteorología, por lo que se forjó la meta de convertirse en reportero de la sección del tiempo.

“Comencé mis estudios primarios en la zona norte entre Vega Baja y Vega Alta, donde estudié en la Academia Discípulos de Cristo. En mi pueblo natal, Vega Baja, estuve en la Christian Military Academy y en la Academia Montessori. Pertenecí a varias organizaciones educativas y en todas sentí mucho apoyo. De hecho, he regresado a ofrecer charlas sobre temas meteorológicos en las escuelas que me vieron crecer”, señaló.
Además, una de sus iniciativas para concretar su sueño fue ofrecer el informe de tiempo a diferentes emisoras radiales de Puerto Rico, misión que llevó a cabo en Triunfo 96.9 y Z93. Además, colaboró con los periódicos El Vocero y Primera Hora. También, aprovechó la plataforma de Facebook para lanzar su página Tiempo PR, pero tuvo que cambiarla a un formato más amplio y, esta vez, lleva su propio nombre, con más de 20 mil seguidores.
“Me gustó la oportunidad de ofrecer mi informe cuando las personas van camino a su trabajo o a la escuela. Hice mi transición de las ondas radiales a las redes sociales. Con esta oportunidad de laborar en California, pese a las horas de diferencia, siempre me levanto temprano para primero preparar el pronóstico del tiempo para Puerto Rico. Es parte de mi compromiso”, expresó.
Próximamente, Abimael realizará una certificación profesional como Meteorólogo de la Mississippi State University, que le tomará completar en un periodo dos años.