Con el propósito de que más estudiantes universitarios se inserten en misiones planetarias de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), el Consorcio de Subvenciones de la NASA, adscrito a la Universidad de Puerto Rico (UPR), estableció un nuevo programa titulado “Here to Observe”.
El director del Consorcio, Dr. Gerardo Morell, explicó que bajo el programa “Here to Observe”, científicos e ingenieros de misiones de NASA, como Europa Clipper,Dragonfly y LUCY – First to the Trojans, ofrecerán mentoría a universitarios que cursen estudios de bachillerato y que interesen trabajar en misiones planetarias.

“Como parte de los esfuerzos que estamos realizando desde el Consorcio de Subvenciones de la NASA, continuamente estamos identificando oportunidades de capacitación y desarrollo para los estudiantes de todas las instituciones secundarias en la isla. Con este nuevo programa los universitarios tendrán, además, la oportunidad de interactuar con un científico o ingeniero de NASA que será su mentor, aprender cómo se conceptualizan y se desarrollan las misiones planetarias de NASA, participar en seminarios de Ciencia y desarrollo profesional de NASA y formar parte de la red de miembros misiones planetarias de NASA, entre otras experiencias que aportan al desarrollo profesional y personal”, destacó Morell.
Estudiantes interesados en participar del programa “Here to Observe” tienen hasta el lunes, 6 de septiembre de 2021, para presentar su solicitud, a través de la aplicación Submittable, disponible en el siguiente enlace: https://prsgc.submittable.com/submit/202315/nasa-student-observer-program-application-here-to-observe-h2o.
En el programa pueden participar estudiantes de distintas disciplinas interesados en las ciencias planetarias, entre ellos estudiantes de comunicación pública.
El Consorcio de NASA en Puerto Rico, adscrito a la UPR, persigue capacitar profesionales en las áreas de STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas por sus siglas en inglés) y contribuir al desarrollo científico y tecnológico en la isla desde grados de escuela intermedia hasta la universidad.
Liderado por Morell, por los pasados 17 años ha recibido un presupuesto de la NASA, de aproximadamente, $700 mil anuales, que permite junto a otras propuestas desarrolladas en conjunto con la Vicepresidencia de Recursos Externos de la UPR, sufragar proyectos e investigaciones desde el principal centro docente de la isla, así como desde la Universidad Interamericana y la Universidad del Sagrado Corazón, entre otras instituciones.
Al presente, la UPR recibe el 80% de los fondos de investigación que otorgan las principales agencias federales en Puerto Rico, y para los cuales el sistema universitario compite con todos los estados de la nación americana.