
La periodista y escritora Ana Teresa Toro será la oradora invitada
de la conmemoración del 163° aniversario del natalicio de Luis Muñoz Rivera.
La actividad se llevará a cabo de manera presencial el jueves, 14 de julio de 2022, a las 7:00 p.m. en la sede de la Fundación Luis Muñoz Marín, ubicada en la ciudad de San Juan. La conmemoración también se transmitirá a través del Facebook Live de la institución.
Toro es autora de crónicas, poemas y novelas, así como de un texto acerca de la historia del Taller Salud, la organización feminista en funciones más antigua de Puerto Rico. Ha
sido tallerista y colaboradora de la Fundación Gabo en Colombia y ha ganado en tres ocasiones
el Primer Premio de Periodismo Bolívar Pagán, que otorga el Instituto de Cultura
Puertorriqueña.
Sobre los actos conmemorativos y la participación Toro, el presidente de la Junta
de Directores de la Fundación Luis Muñoz Marín, Carlos Olivencia Gayá, se mostró agradecido
de que la escritora, una de las voces contemporáneas más interesantes del periodismo
puertorriqueño, haya aceptado participar de una actividad que persigue ampliar el debate
sobre la historia y el devenir de Puerto Rico.
Datos biográficos de Ana Teresa Toro

Toro es columnista en medios puertorriqueños e internacionales, como El Nuevo Día, El País de España, ECOS de Alemania, Distintas Latitudes de México, Internacionale de Italia, Global de la República Dominicana, Anfibia de Argentina y The New York Times. Es autorade la novela “Cartas al agua” y de los libros de crónicas “Las narices de los perros” y “El cuerpo de la abuela”.
En el 2019 publicó un libro en formato de entrevista con el exgobernador Alejandro García Padilla, titulado “Vida, Patria y Verdad”, Es coautora del libro “Somos más: crónicas del Verano del 19” sobre el proceso de protestas
que culminaron con la renuncia forzada del gobernador Ricardo Rosselló. En el
2020 publicó junto a la escritora Edmaris Carazo el libro “Parir es partirse” , una colección de crónicas y ensayos en torno a la maternidad.
Sus textos han sido traducidos al inglés, al alemán, al italiano y compilados en antologías en Colombia, Venezuela, Puerto Rico, México, Argentina y Austria.
Los gremios periodísticos —el Overseas Press Club y la Asociación de Periodistas de Puerto Rico— han reconocido su trabajo en más de una docena de ocasiones.
En 2018, recibió la “Residential Research Fellowship” que otorgó el “Center of Latin American and
Caribbean Studies”de la Universidad de Nueva York (NYU). En ese mismo año, recibió la
dedicatoria de la Feria Internacional del Libro de la ciudad de Lawrence, Massachusetts.
Próximamente, publicará su primer poemario y un libro de crónicas y memorias acerca de la
historia política del Puerto Rico contemporáneo.
Junto con el historiador Pedro Reina y artista Silverio Pérez es conductora del podcast “Marullo” . Recientemente, asumió la coordinación y edición de la Revista del Instituto de Cultura Puertorriqueña.

Muñoz Rivera fue poeta, orador, periodista y político del siglo 19 y 20. Nació en Barranquitas el 17 de julio de 1859.
Entre sus múltiples cargos fue concejal por Barranquitas por el Partido Liberal Reformista, militante desde su fundación del Partido Autonomista Puertorriqueño en 1887 encabezado por Román Baldorioty de Castro. Hizo de fundador y director, a partir de 1890, del periódico La Democracia. Tras consolidarse como el líder del Partido Autonomista, Muñoz Rivera asumió la posición de Ministro de Gracia, Justicia y Gobernación en el gobierno provisional autonómico nombrado en febrero de 1898. Tras las elecciones parlamentarias de marzo de ese año, fue designado cuatro meses después como Presidente y Ministro de Gobernación en el primer gobierno electo por el Parlamento autonómico puertorriqueño. Fundador del Partido Federal en 1899 y fundador del Diario de Puerto Rico, desde el cual denunció los errores del gobierno militar norteamericano, la ley Foraker y del Partido Republicano encazbezado por el doctor José Celso Barbosa.
En 1904, fundó con otros líderes políticos de diversas ideologías el Partido Unión de Puerto Rico y fue electo Comisionado Residente de Puerto Rico en Washington en tres ocasiones entre 1910 y 1916.
En 1893, contrajo matrimonio en Ponce con doña Amalia Marín Castilla, hija de Ramón Marín Solá, patriota, educador y periodista, con quien procreó a Luis Muñoz Marín, primer gobernador electo por los
puertorriqueños de 1949 a 1964.
Muñoz Rivera falleció en San Juan el 15 de noviembre de 1916.
La Fundación Luis Muñoz Marín se creó en 1980, como una organización educativa y cultural,
sin fines de lucro, con el fin de ayudar a construir el porvenir de Puerto Rico, preservando y
difundiendo los valores, filosofía y pensamientos de Muñoz Marín-
Para más información, llame al 787.755.7979. También puede acceder a nuestra página
electrónica en www.flmm.org o seguirnos en la red social Facebook.
Sobre la Fundación Luis Muñoz Marín.
###