
PEKIN- Rusia y China reforzaron este martes su estrecha pero cada vez más desequilibrada relación, cuando el primer ministro ruso Vladimir Putin anunció un acuerdo tentativo de suministro de gas y pactos por más de $3.500 millones de dólares. Las conversaciones de Putin con el primer ministro chino, Wen Jiabao, también cubrieron importantes temas internacionales en los que los países comparten muchos puntos de vista, pero con la economía china cobrando impulso mientras Rusia se ha retrasado durante el declive global, se centraron en fomentar lazos en comercio y energía. La piedra fundamental del día fue un acuerdo preliminar para que el gigante de gas estatal ruso Gazprom abastezca a China National Petroleum Corp (CNPC). “China es un mercado colosal. La diversificación de suministros es una dirección muy importante para Gazprom”, declaró Putin a periodistas después de sus conversaciones con Wen.
“Nuestra cooperación está creciendo de muchas formas: minería, trabajo conjunto en ductos, suministro de petróleo y en el futuro, posiblemente, gas”, añadió. El presidente ejecutivo de Gazprom, Alexei Millar, expuso a periodistas que el acuerdo podía facilitar el camino a Rusia, el mayor productor mundial de gas natural, al suministrar 70.000 millones de metros cúbicos (mmc) por año a China desde Siberia y el extremo oriente de Rusia, incluyendo a Sakhalin. Esto podría hacer de China el mayor comprador de gas natural de Rusia, superando a Alemania, que importó cerca de 37.000 mmc el año pasado. Compañías rusas y chinas también firmaron acuerdos por valor de 3.500 millones de dólares el martes, segundo día de la visita de Putin a Pekín, explicó a periodistas el viceministro, Alexander Zhukov. Estas incluyen al menos 1.700 millones de dólares de préstamos de bancos chinos a bancos rusos, entre ellos un préstamo de 500 millones de dólares del banco de Agricultura de China al segundo banco ruso, VTB. Los líderes de la industria petrolera rusa, Rosneft, y CNPC construirían una refinería a 100 kilómetros de Pekín y planean abrir 300 a 500 estaciones de servicio de gasolina en China, expresó el viceprimer ministro Igor Sechin. Sechin aseguró que las entregas de gas podrían empezar en el 2014 o 2015, y que los asuntos de fijación de precios podían decidirse a inicios del 2010. “Uno tiene que preguntarse cuán sostenibles serán algunos de estos acuerdos”, dijo Bobo Lo, investigador del Centro para la Reforma Europea de Londres, ante el acuerdo de gas.