¿Quién no ha recibido en Facebook una invitación para jugar a Farmville? Esta aplicación, que no sólo tiene millones de seguidores, también grupos de detractores, es el videojuego rural más jugado de la historia. Para tener tu finca no hace falta que te ensucies las manos, te “rompas” la espalda o sufras a pleno sol. Farmville lo juegas desde la comodidad de tu casa, y a cambio tienes la gracia virtual de recoger tus frutos, cultivar fresas, ponerle gnomos a tu jardín y hasta pastorear tu ganado. Suena increíble y hasta imposible, pero es la aplicación que más rápido crece en Facebook, según un estudio realizado por el portal AppData.com. La investigación reveló que los usuarios de estas aplicaciones van de un millón a 10 millones mensualmente en categorías de juegos, concursos, música y eventos. La semana pasada Farmville experimentó un aumento de casi tres millones de usuarios, un 43 por ciento de aumento en los usuarios activos mensuales. Además de crear su espacio campechano y poblarlo con lo que escoja, el usuario tiene la oportunidad de ganar una especie de moneda en el camino, que le permite desbloquear objetos especiales, que pueden ser hasta semillas de calabaza, o puede comprar más monedas con tarjetas de crédito y a través de PayPal. He aquí el punto en el que esa moneda no tangible en el espacio virtual, se convierte en lucro para la empresa independiente con vocación de negocio que desarrolló la aplicación, Zynga. Otro de los problemas comienza cuando el usuario pasa varias horas “dándole a la azada” para conseguir monedas suficientes como para pasar de nivel y ampliar su espacio agrícola hasta límites imposibles en el mundo real. Datos de la web AppData, dicen que el terreno virtual cultivado, tiene una extensión similar a la de toda Europa y el número de granjeros equivale a toda la población de España y Portugal. Se comenta que la cifra de granjeros supera sesenta veces a los que trabajan en la vida real en el territorio estadounidense. Lo que supondrían unos 80 millones de usuarios que día a día dedican unas cuantas horas a cultivar berenjenas, vender los huevos de sus gallinas o acariciar a sus caballos. Zynga ha visto aumentar sus beneficios de forma espectacular con esta aplicación. En el 2008, año en que crearon Farmville, los juegos sociales ingresaron unos beneficios de $600 millones y ya para el 2009, la cifra fue de $1,000 millones en lucro por juegos y aplicaciones online. No es de extrañar que siendo así, exista mucha gente que ingresa en Facebook únicamente para jugar un rato y entretenerse. Michael Pachter, analista de videojuegos de Wedbush Morgan Securities (WMS), aseguró que “el ratio de crecimiento se mantendrá muy alto y sobre el 40 por ciento, cada uno de los próximos tres años, por lo que creo que en 2011 (la facturación) rondará los $2,200 millones, en 2012 los 3,000”. Impresionante. WMS prevé que en 2010, los juegos sociales ingresarán unos $1,600 millones, lo que supone un aumento sin precedentes respecto a épocas anteriores. El último mes el juego ha generado más de 10 millones de cuentas de usuarios, llegando a una cifra global de más de 80 millones. Y es que es algo bastante normal entrar al Facebook y descubrir más actualizaciones de Farmville que fotos de nuestros amigos. Diariamente, estudios muestran que unos 30 millones se “conectan” para cuidar a sus animales y cultivar sus productos, lo que se ha vuelto hasta casi una adicción online. Recientemente un político de la ciudad de Plovdiv, la segunda más grande de Bulgaria después de Sofía, fue expulsado de su trabajo por su supuesta adicción a Farmville. Sólo observando a nuestros amigos, muchos pensamos que cosas así podrían pasar. Decimos: ¿A qué horas trabajan? Este despido fue el primero documentado y hecho noticia por, en horas laborables, estar “granjeando”. Dimitar Kerin continuó jugando Farmville a pesar de las advertencias, siendo expulsado del Comité del Consejo de su ciudad porque no podía dejar de entrar a la aplicación hasta durante reuniones de trabajo. Dimitar se defendió alegando que varios colegas jugaban al mismo juego y habían alcanzado un nivel mayor, y eso para él era justificación suficiente. Kerin dijo, además, que la concejal del partido demócrata Daniela Zhelyazkova estaba ya en el nivel 46, mientras él sólo alcanzaba el 40. Igualmente, el resto acordó despedir a Kerin porque al parecer “necesitaba más tiempo para dedicarlo a su granja”. A lo largo de la historia siempre han existido adicciones a todo tipo de sustancias y actividades que afectan el comportamiento normal y el día a día. Sin embargo, hoy la vida moderna conserva todos esos vicios anteriores y agrega los del ámbito digital. Si bien el caso de este político parece ser el primero de despido por culpa de un juego de Facebook, el año pasado se dieron a conocer cifras sobre despidos a causa de redes sociales en Estados Unidos. Estos datos demostraron que al menos ocho por ciento de las empresas norteamericanas despidieron a algún empleado por mal uso del tiempo de trabajo en Internet. Para acceder al texto original puede visitar: http://noticias.universia.pr/ciencia-nn-tt/noticia/2010/04/05/farmville-toma-auge-insospechado-facebook.html