
Más de 200 títulos forman parte de la tradicional venta de libros que la Editorial de la Universidad de Puerto Rico realiza durante la época navideña en los predios del Jardín Botánico Norte en Río Piedras, según informó Rosa Henche, directora de Mercadeo de esa entidad. Los libros con descuentos entre 20 y 80 por ciento del precio original incluyen temas de arte, historia, medioambiente, literatura, literatura infantil, arquitectura, ciencias, derecho, política, sociología y filosofía entre otras disciplinas.
También cuentan con una gran cantidad de producciones novedosas. Figuran entre éstas el libro Climatología de Puerto Rico, del doctor José Colón. Esta obra aborda el tema del cambio climático. También presenta los factores astronómicos y los principios físicos y dinámicos del proceso atmosférico y cómo estos principios se manifiestan para producir el clima de Puerto Rico. En esa misma línea ambiental, también se encuentran dos hermosos calendarios con vistas espectaculares de El Yunque y de Puerto Rico, producidos por el fotógrafo y publicista Víctor Nieves. El Yunque National Forest, contienen fotografías únicas de nuestro bosque nacional con el fin de ayudar a promover la candidatura de este importante ecosistema como patrimonio de la humanidad. Mientras que en Puerto Rico 365, se incluyen fotos que además de demostrar la belleza natural de distintos paisajes puertorriqueños, denuncian la destrucción de los recursos naturales de la Isla provocada por el urbanismo desenfrenado. Para los amantes de la obra de Luis Palés Matos, la feria de la Editorial les brinda a Orfeo Mulato, un ensayo en torno a la última producción poética de Palés producido por la escritora Mercedes López- Baralt. Henche comentó que en esta ocasión La Editorial universitaria revive la trayectoria de Palés promocionando otras obras de este importante autor puertorriqueño publicadas por esa entidad. Indicó que para ello acordaron con el Banco Popular confeccionar un paquete promocional que incluya la última producción musical de dicha entidad dedicada a la figura de Palés junto a una de las obras de este autor conocido por su poesía negroide. Asimismo, en el campo de la literatura tienen en promoción dentro de la colección Antología personal, dos tomos sobre dos autores latinoamericanos muy queridos aquí en Puerto Rico: Antonio Skármeta y Carlos Monsiváis. Ambos libros contienen una selección, realizada por los propios escritores, de su producción literaria más importante. El número de Monsiváis, de acuerdo con Henche tuvo una gran acogida durante la reciente Feria del Libro en Guadalajara, México. Dentro de esta misma disciplina también tienen en oferta la serie: Cuentos de un mundo perdido, compuesta por una serie de tres libros sobre literatura juvenil, ideados, para cubrir el mercado juvenil, para el cual apenas existe literatura en español. La Directora de Mercadeo de la Editorial de la UPR explicó que el autor de esta colección parte de leyendas de la cultura taína para construir historias de aventuras y de suspenso. La serie incluye los títulos: Corasí, La flecha y Otoquí. Entre las nuevas atracciones también figura la edición renovada de Cocine a gusto, un clásico de la cocina puertorriqueña. Esta versión remozada, a diferencia de la primera edición que data del 1950, contienen ilustraciones de las recetas. Además se ha estructurado con un ágil y moderno diseño gráfico para que sea un libro de fácil consulta. Igualmente, tienen en promoción los libros La ciudad de los balcones y Con urgencia. El primero, es una obra del arquitecto Edwin Quiles que alude a la importancia ancestral de los balcones como un punto de equilibrio entre el espacio público y el privado. El autor se concentra, particularmente, en las viviendas del barrio de Villa Palmeras en Santurce. La segunda producción literaria fue escrita por el crítico de arte Nelson Rivera. Este trabajo fue descrito por Henche como el libro más completo sobre arte contemporáneo puertorriqueño. Según el catálogo más reciente de la editorial, el título de esta obra alude a la necesidad de atender críticamente proyectos, artistas y obras que han sido relegados al olvido. La Editorial de la UPR, posee una trayectoria de producción literaria de más de 60 años. Desde hace cuatro años comenzó a celebrar estas ferias de venta de libros a fin de apoyar la lectura, colocando en las manos del público obras de gran valor del mundo de las letras mediante precios accesibles. Este año la venta se extenderá hasta el 20 de diciembre. Estarán abiertos al público todos los días de 8:30 a.m. a 5:00 p.m. en los predios del edifico de La Editorial en el Jardín Botánico Norte. Para más información pueden llamar al (787) 423-4110.