Más de la mitad de todas las especies de tortugas en el mundo están en riesgo de extinción debido al cambio climático, la pérdida de hábitat y la sobre-explotación. La campaña educativa “Año de la Tortuga” espera informar al público sobre esta importante especie.
Casi 220 millones de años antes de que la raza humana evolucionara, ya las tortugas eran parte importante de la biodiversidad de la Tierra. Sin embargo, no es hasta hace algunas décadas que los cientifícos han comenzado a estudiar a estos reptiles y los riesgos ecológicos que enfrentan.
Las tortugas son un eslabón crítico en las redes alimenticias de muchos ecosistemas, tanto terrestres como acuáticos. Sin embargo, éstas enfrentan serios problemas. Uno de estos problemas es el cambio climático. Se sabe que la temperatura a la que se desarrollan los huevos determina el sexo de las tortuguitas bebé. Si el clima calienta mucho, podría causar el nacimiento de más tortugas hembra que varones, reduciendo las posibilidades de reproducción.
La transformación de su territorio natural en terrenos agrícolas, industriales y residenciales también afecta a las tortugas. El desarrollo no planificado provoca que las tortugas se muden a otras áreas menos aptas y que mueran de hambre o contaminación. Otros individuos son atropellados por automóviles o vehículos agrícolas.
La científico Dianna Olson del grupo Amigos de la Conservación de Reptiles y Anfibios es la líder de la campaña educativa “El Año de la Tortuga.” La campaña incluye un boletín mensual con los esfuerzos científicos para investigar las tortugas, y los proyectos comunitarios y educativos de conservación relacionados con este reptil. Además, el boletín incluirá muestras de literatura, arte y cultura en las que las tortugas tienen un papel protagónico.
Lea la historia original y escuche un podcast en CienciaPR.