La paralización de labores decretada por la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU) y la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (HEEND) se extendió hasta hoy en el recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR-RP).
Al comienzo del paro, cientos de estudiantes, profesores y trabajadores se manifestaron en la Avenida Ponce de León para reclamar la salida de la Policía. Mientras, en los predios del campus, el movimiento era casi nulo, incluso había más policías que estudiantes o empleados.
Ante la extensión del paro por parte de los gremios, en horas de la tarde de ayer la rectora Ana Guadalupe anunció mediante carta circular que durante el día hoy, cualquier trabajador docente o no docente que no se presente a realizar sus labores “sin justa causa” se le descontará un día de sueldo.
Asimismo, la Rectora también emitió esta mañana otra carta donde explica al estudiantado el plan de trabajo y logros que al momento ha tenido la administración. En esta divisa, se hace mención de renovaciones de edificios y “captación de fondos externos”. Aún más, Guadalupe exhortó al alumnado a “que asistas a clases y demandes de tus profesores que cumplan con su responsabilidad ministerial y contractual impartiendo sus cursos según programados” para continuar la misma labor.
Se unen al paro
Entre tanto, el recinto de Ponce también se encuentra en paro tras la decisión del Consejo General de Estudiantes. José Albelo, ex miembro del Comité Negociador Nacional, informó que para hoy los universitarios tienen planificados varios talleres, entre ellos de desobediencia civil y de la historia del recinto ponceño.
De igual manera, se prevé que a las dos de la tarde se llevará a cabo una manifestación masiva en la avenida principal, y a las 3:30 pm se convoca una Asamblea General para decidir cuál será la estrategia durante la próxima semana.
En tanto, en el Recinto Universitario de Mayagüez se canceló la visita de la Junta de Síndicos que estaba pautada para hoy.
Según declaró el grupo Colegiales en Acción a través de la red social Facebook, en el Recinto “estábamos preparándonos para darles una calurosa bienvenida. Sin embargo, uno de los síndicos se indispuso y por eso ninguno de los otros 16 puede venir”.
A pesar del inconveniente, los universitarios continuarán con una manifestación que tenían planificada para el mediodía en contra de la cuota y la presencia policiaca en Río Piedras.
Por otra parte, en el día de ayer, el Tribunal de Apelaciones revocó la sentencia de la jueza Rebeca de León que declaró inconstitucional la prohibición de manifestaciones dentro de la UPRRP y que había invalidado la suspensión de Giovanni Roberto.
Se reúne la Comisión Asesora
Mientras se realizaba la protesta en contra de la presencia policiaca, el gobernador Luis Fortuño se reunió con la Comisión Asesora, compuesta por José M. Saldaña, ex presidente de la UPR; Manuel Gómez, profesor de Ciencias Naturales; el doctor Ignacio Echenique; el doctor Chago Santiago Vázquez; el economista Elías Gutiérrez; la presidenta de la Junta de Síndicos, Ygrí Rivera, y Daneris Fernández, vicepresidenta de opearaciones de manufactura de Merck y miembro del desaparecido Consejo Asesor de Reestructuración Económica y Fiscal.
Según un comunicado de prensa emitido por Fortaleza, “se discutieron asuntos que atenderá el grupo, como estudiar y ofrecer ideas sobre la visión y las necesidades futuras de la educación superior, con énfasis en UPR”.
Sin embargo, Marta Bustillo, síndica claustral, afirmó que al resto de los miembros de la Junta de Síndicos no se les había informado de la reunión, y que sólo tenía conocimiento de la formación de la comisión.
“Me preocupa su composición (…) El Gobernador está en todo su derecho de crear una comisión asesora, pero la composición es sumamente preocupante por no contar con los componentes que por años han pedido una reforma universitaria”, comentó Bustillo a Diálogo.
De igual manera, el síndico Saldaña expresó inquietud ya que según indicó “lo conozco personalmente y he visto sus artículos de periódico, y me parece que son desatinados y no ayudan a que la Universidad eche para adelante”.
Por su parte, la catedrática asociada de la Escuela Graduada de Salud Pública también cuestionó qué autoridad podría tener esta comisión en cualquier reformulación de la universidad, al tiempo que añadió que “una reformulación tiene que ser producto de la comunidad universitaria, que la viene reclamando por años”.