Las Facultades de Ciencias Sociales y Humanidades del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR), amanecieron cerradas. Los estudiantes en huelga tomaron los edificios en donde colocaron barricadas en los puntos de acceso para paralizar las labores docentes durante el día de hoy.
Desde la mañana se ha estado llevando a cabo la actividad denominada “Huelga Expo” programada con el objetivo de informar a la comunidad universitaria sobre las acciones tomadas hasta el momento y los reclamos que se persiguen con la lucha estudiantil de cara a la Asamblea General de Estudiantes pautada para el martes 22 de febrero en el recinto.
Continúan las manifestaciones
Las actividades de la “Huelga Expo” comenzaron en la Facultad de Ciencias Sociales donde hubo una presentación musical. Luego en el edificio Carmen Rivera Alvarado el estudiante Waldemiro Vélez fue el eje central de un conversatorio entre profesores y estudiantes. Un incidente menor se sucitó entre los manifestantes y el profesor José Garriga Picó quien intentó rebasar la barricada de pupitres que habían colocado los estudiantes en protesta.
Diálogo pudo observar que algunos de los portones de la Facultades de Ciencias Sociales y Humanidades fueron cerrados.
Por otro lado a las 10:00 a.m., hubo uno actividad musical con batucada en la que invitaban a estudiantes y profesores a salir de los salones y abandonar sus clases para efectuar una asamblea frente al teatro.
Una de las actividades más interesantes que se dio en el día de hoy ocurrió en la Facultad de Humanidades. A pesar de que las labores académicas fueron interrumpidas por los manifestantes por espacio de unas dos horas, los simpatizantes de la manifestación se unían a la protesta y algunos líderes estudiantiles como Ian Camilo Cintrón sostuvieron extensos enjundiosos debates sobre los métodos de lucha universitario con los profesores Carlos Pabón, Juan Otero Garabis y Bernart Tort, entre otros.
Cabe señalar que este intercambio de ideas está centrado en la misión ideal del espacio universitario: un lugar abierto para el debate inclusivo de altura y respeto
La reunión lleva efectuándose por una hora y estudiantes han tomado turno para hablar como la líder estudiantil Adriana Mulero. Sin embargo también se ha dado una participación muy activa de los distintos grupos que representan a los estudiantes, así como universitarios en su carácter personal.
A una semana del “motín”
En el Recinto de Rio Piedras se han experimentado una serie de cambios durante las pasadas semanas. El ambiente de protestas que ha imperado desde finales del pasado semestre académico se intensificó cuando, el miércoles 9 de febrero, estudiantes vivieron momentos tensos al producirse una confrontación entre éstos y miembros de la Policía. Los videos que recorrieron el mundo a través del internet evidenciaron el nivel de violencia y caos generado. Los estudiantes arrestados en este incidente sumaron 28 incluyendo un empleado.
Muchas han sido las denuncias de violación a los derechos civiles y la libertad de expresión en torno a este suceso. Incluso el congresista norteamericano de descendencia boricua, Luis Gutiérrez, se expresó ayer ante la cámara baja sobre lo que consideró "una crisis de derechos humanos y civiles”. El congresista hizo estas denuncias en torno a los “actos de represión oficial que han ocurrido en contra de estudiantes y miembros de sindicatos por parte de la Policía de Puerto Rico.”
Como resultado del malestar que generaron los videos del violento suceso comenzó desde ese mismo día una movilización multisectorial en contra de la presencia policiaca en el recinto.
En medio de confusas versiones de parte las diferentes fuentes administrativas de la universidad, el viernes 11 de febrero el presidente de la UPR José Ramón de la Torre emitió su renuncia inmediata, no sin antes enviarle una carta al gobernador Luis G. Fortuño solicitándole la salida de la Policía del recinto riopedrense.
Dicha carta generó malestar en la presidenta de la Junta de Síndicos, Ygrí Rivera, pues la misma, según dijo, debía ser aprobada por la Junta antes de enviarla. Días más tarde, en declaraciones a la prensa, De la Torre se retractó de la postura en cuanto a la salida de los uniformados.
A pesar de la salida del presidente las manifestaciones continuaron. El sábado 12 de febrero se llevó a cabo la marcha denominada “Yo amo la UPR”, a la cual se estima asistieron más de 10,000 personas de diferentes sectores de la Isla.
Algunos consideran que esta movilización fue parte de las razones por las cuales el lunes 14 de febrero, a las 10:50 a.m., Fortuño emitió la orden a la Policía de Puerto Rico de desalojar el campus universitario inmediatamente.
Ese mismo día la Junta de Síndicos nombró al rector del Recinto Universitario de Mayaguez (RUM), Miguel Muñoz, como presidente interino de la UPR.
La reacción de los líderes estudiantiles no se hizo esperar. En conferencia de prensa miembros del Comité de Representación Estudiantil (CRE) dieron un “ultimátum” a Muñoz para reunirse con ellos a dialogar.