La Universidad de Puerto Rico en Humacao (UPRH) está llevando a cabo un proyecto de investigación y acción dirigido a mejorar el acceso de los estudiantes de Vieques y Culebra al recinto humacaeño.
Este proyecto forma parte del Colectivo Universitario para Acceso (CUA), una iniciativa de la Universidad de Puerto Rico que se enfoca en investigar y mejorar las condiciones que dificultan la admisión a la Universidad de Puerto Rico y sus recintos, y cuya meta a largo plazo es promover de manera integrada el acceso, y la retención de graduación en la universidad.
Según Efraín Vázquez-Vera, rector de la UPRH, “este proyecto de investigación-acción participativa, además de seleccionar estudiantes para el proceso de admisión a la Universidad, se enfoca en brindarles una experiencia universitaria exitosa que les permita, eventualmente, acceso al mundo laboral”.
Según el comunicado de prensa, datos recopilados por la UPRH muestran que la cantidad de estudiantes de Vieques y Culebra que han solicitado y han sido admitidos a la UPR en Humacao entre los años 2005 y 2014 ha disminuido:
- El porciento de estudiantes de cuarto año de Vieques que solicitan al Sistema UPR ha fluctuado entre un 33% (2008) y un 15% (2011). Si se consideran los números absolutos de estudiantes que solicitan a la UPRH, se observa que en 2014 solicitaron la mitad (19) de los estudiantes que solicitaron en 2005 (39).
- El porciento de solicitantes de Culebra al Sistema UPR ha fluctuado entre 75% (2010) y un 17% (en los años 2008, 2011 y 2013) de los estudiantes que se gradúan de duodécimo grado.
Ivelisse Rivera Bonilla, coordinadora del CUA en UPRH explicó que “el proyecto enfatiza la metodología de la investigación-acción participativa ya que las comunidades viequenses y culebrenses tienen el rol protagónico de identificar las necesidades de los jóvenes, establecer sus prioridades y las estrategias de investigación; a la misma vez desarrollar planes de acción dirigidos a cambiar su entorno social”.
Desde el pasado mes de noviembre hasta ahora se han llevado a cabo las siguientes iniciativas:
- Reunión con estudiantes procedentes de Vieques matriculados en la UPRH
- Visitas iniciales para dialogar con estudiantes y maestros del municipio de Vieques en las que participarón: El rector de la UPRH junto a otros miembros del proyecto.
- Orientación sobre los programas académicos ofrecidos en UPH.
- Asesoría para completar la solicitud de admisión a la institución.
- Ofrecimiento de repasos para el examen de Admisión Universitaria College Board.
- Establecimiento de una alianza en colaboración con el Instituto Nueva Escuela dirigida a identificar los intereses en estudios universitarios de la población adulta Viequense.
- Construir un grupo de estudiantes investigadores del Programa Subrgraduado de Ciencias Sociales,(INAS) Investigación Acción Social de la UPRH.
En los próximos meses se estará dando apoyo a los estudiantes de Vieques y Culebra, que sean admitidos a la UPRH, sobre el proceso de transición a la vida universitaria. Los estudiantes del Bachillerato en INAS, también diseñarán una serie actividades que se realizarán en verano para promover la aspiración universitaria entre estudiantes de décimo y undécimo grado de la Escuela Germán Rieckehoff de Vieques. También se comenzará a establecer contactos con el municipio de Culebra.
En el proyecto del CUA-UPRH participarán estudiantes, maestros y personal de las escuelas de Vieques y Culebra, al igual que estudiantes universitarios de ambas islas municipios y del Programa INAS del Departamento de Ciencias Sociales de la UPRH. También profesores, investigadores y personal universitario, así como representantes de organizaciones de base comunitaria y ciudadanos comprometidos con mejorar el acceso de los estudiantes de Vieques y Culebra a la universidad.
Sobre el Colectivo Universitario para el Acceso
El Colectivo Universitario para el Acceso (CUA) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) tiene la meta de desarrollar en cinco unidades del Sistema de la UPR (Bayamón, Cayey, Carolina, Humacao y Río Piedras) actividades de investigación académica y de alcance dirigidas a entender y atender la conexión entre la desigualdad socio‐económica y la desigualdad educativa. La meta principal de este proyecto sistémico, el cual tiene como modelo la experiencia del CUA del Recinto de Mayagüez, es aumentar el número de estudiantes de escasos recursos que solicitan, son admitidos y se gradúan exitosamente de las instituciones de educación superior pública en Puerto Rico.
Comentarios
Diálogo

Diálogo es la publicación oficial de la Universidad de Puerto Rico (UPR). Desde su fundación en 1986, ha servido de taller para los profesionales en formación que actualmente se desempeñan en otros medios dentro y fuera del País. Su plataforma virtual, contiene las versiones impresas desde el 2010 hasta mayo de 2014, mes en que el medio migró exclusivamente al formato digital.